Nuria Mayorga (titular de la CDI) comentó que es un gran reto tanto para los gobiernos como para los pueblos indígenas, fortalecer una relación de equilibrio político, social, económico y cultural, que dé paso a la buena gobernanza.
Nueva York, EU.- Nuvia Mayorga Delgado, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), expuso que México promueve que sus pueblos y comunidades indígenas, no sean sujetos pasivos de las políticas gubernamentales y sean sujetos activos de su propio desarrollo, un desarrollo incluyente que permita ejercer en forma eficaz sus derechos.
Esto durante la Sesión de Principios de buena gobernanza acordes con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, dentro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, que se lleva a cabo del 12 al 23 de mayo en la ciudad de Nueva York.
Mayorga Delgado comentó que es un gran reto tanto para los gobiernos como los pueblos indígenas, fortalecer una relación de equilibrio político, social, económico y cultural, que dé paso a la buena gobernanza.
Algunas de las estrategias que han demostrado tener resultados positivos son la participación social y la coordinación intergubernamental, a través de la articulación de programas y acciones encaminados a erradicar el hambre, mejorar los servicios de salud, educación, agua potable, drenaje y saneamiento, vivienda y comunicaciones.
La comisionada de la CDI enfatizó que a este respecto, se trabaja en los municipios y con las comunidades indígenas, con pleno respeto a sus formas de organización y participación, promoviendo una participación social comunitaria de Planeación y Gestión Participativa para el Desarrollo.