• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Coneval revela que en México existen más de cinco mil programas sociales

Coneval revela que en México existen más de cinco mil programas sociales

El indicador de pobreza señalado en la Ley General de Desarrollo Social ha favorecido la generación de estrategias de coordinación de la política social/Imagen: Durango al Día

Redacción
2017-04-19

Lectura: 2 minutos

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval) identificó cinco mil 491 programas y acciones de desarrollo social hasta 2016, de los cuales 233 son federales.

Ciudad de México – Del inventario estatal 2014 se identificaron dos mil 528 programas y acciones de desarrollo social y a nivel municipal contabilizaron dos mil 730 intervenciones en materia de desarrollo social.

Al dar conocer este martes el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2016, el organismo refirió que existe un gran número de programas sociales que, de forma individual, cumplen con sus objetivos y atienden a sus beneficiarios.

Pero, indicó, en una perspectiva de integralidad respecto al objetivo más amplio (el desarrollo social) algunos de ellos se contraponen con otros, no se complementan o dejan vacíos.

El Coneval subrayó que el reto radica en la búsqueda continua de la coordinación interinstitucional, dado que su ausencia es costosa y lograrla implica el esfuerzo deliberado de distintos actores, la inversión de tiempo de los funcionarios y de recursos administrativos de los gobiernos.

En relación a los padrones, expuso que el Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode) presentó fallas en el registro de domicilios o ubicación geográfica de los hogares.

Puntualizó que en 2015 fue imposible conocer los desagregados de todas las carencias en los hogares analizados en la encuesta Panel, lo que impidió identificar cambios en las carencias y los programas recibidos.

También se encontraron inconsistencias entre la información registrada en el Sifode y los hogares analizados en la misma encuesta, pues algunos datos de los integrantes del mismo no coincidían pese a la ubicación del hogar.

De igual forma, el Coneval encontró una falta de mecanismos de actualización permanentes de la información.

Respecto a la Cartilla Social, implementada en 2016 por la Secretaría de Desarrollo Social y que posee la información de 25 padrones de programas federales de siete dependencias y 82 padrones de programas de 21 estados que otorgan apoyos monetarios o en especie, acotó que en la primera entrega fueron repartidas ocho millones de cartillas.

Reconoció el esfuerzo de la dependencia federal en la construcción de un padrón único de beneficiarios, pero “es necesario generar información sobre el objetivo de la cartilla, la problemática a atender y el contexto en el que se diseñó con la finalidad de implementar un mecanismo de seguimiento y evaluación”.

Ante ello, el Coneval consideró necesario validar la información de la Cartilla Social en campo, a fin de identificar los posibles errores de los datos de los programas.

Además de consolidar mecanismos de validación de los padrones provenientes de las dependencias federales y gobiernos que brindan información para la cartilla.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad