Muchas personas buscan bajar de peso, una de las creencias es que si se eliminan las grasas se bajará rápidamente de peso. Descubre cuales son los errores de la dieta baja en grasas
Uno de los propósitos de las personas es poder bajar de peso. En el intento de perder peso de manera rápida, las personas caen en un sinfín de mitos que no ayudan a lograr su objetivo. Recientemente se descubrió que la dieta baja en grasas tiene conceptos que no son del todo acertados.
Diversas personas consideran que para perder peso de manera rápida era necesario cortar la grasa y de esta manera tener una dieta más saludable y un cuerpo más saludable pues la grasa podría obstruir las arterias. Sin embargo parece que esto no es del todo cierto.
También podría interesarte: Hábitos en las redes sociales que te ayudan a bajar de peso
Los investigadores que apoyaban la dieta baja en grasa afirmaban que la grasa tiene más del doble de calorías por gramo que los carbohidratos como el azúcar, además de que está podría ser menos llenadora, lo que causa un “sobreconsumo pasivo“.
Con estas creencias, expertos propusieron reemplazar las grasas con carbohidratos. Con este método se ayudaría a las personas a comer menos y controlar el peso, sin cortar la ingesta de calorías.
A pesar de que no existían evidencias claras de que la dieta baja en grasas funcionaría, organizaciones de nutrición y gobiernos comenzaron a recomendar que tras la infancia se debía comer una dieta alta en carbohidratos y baja en grasas.
Para ayudar a las personas en su nuevos hábitos alimenticios, los gobiernos instaron a la industria incrementar la disponibilidad de comida procesada que es reducida en grasa. La industria lo hizo reemplazando la grasa con azúcar y fécula.
También podría interesarte: Bebidas que evitan que las dietas funcionen para bajar de peso
De acuerdo con los primeros resultados se logró disminuir la porción de grasa de un 40% al 30%. Sin embargo, las tasas de obesidad y diabetes se elevaron y las tendencias a la baja de enfermedades del corazón volvían a revertirse.
Investigaciones recientes han revelado que las dietas altas en grasas producen mayor pérdida de peso que las dietas bajas en grasa. Además se descubrió que las dietas con grasa disminuían las tasas de enfermedades cardiovasculares.
“La gente que consume una dieta alta en grasas tenía en 16% menos de probabilidad de una muerte prematura, en comparación con consumir una dieta baja en grasas (aunque el tipo de grasas jugaron un rol significativo en determinar el riesgo)“, publicó el medio CNN en español.
Aunque en el 2015 se retiró el límite de grasa dietética en Estados Unidos, las consecuencias de la dieta baja en grasas aún afectan a la población hasta el día de hoy. De acuerdo con una reciente encuesta de Gallup, una mayoría de los estadounidenses evitan comer grasas para perder peso.
También podría interesarte: Estas son las mejores dietas para bajar de peso en los distintos países del mundo
Nielsen realizó una encuesta en la que se reveló que el 59% de los mexicanos aseguran llevar una dieta baja en grasas, aunque cerca del 70% de los adultos tiene sobrepeso y obesidad.
Según la doctora Vanessa Fuchs Tarlovosky la gente no tiene éxito con sus dietas ya que elimina productos por falsas creencias de que les ayudará a perder peso. “Creo que la gente se informa de mala manera, o hace dieta por un perido de tiempo y después lo deja de hacer“, explico la especialista a El Financiero.