La NASA anunció que el próximo 14 de noviembre la Luna brillará un 30 por ciento más ya que se encontrará en su punto más cercano de su órbita con la Tierra, por lo que se también se verá un 14 por ciento más grande, conoce algunas curiosidades de este evento denominado superluna .
De acuerdo con Muy Interesante, el cambio de tamaño aparente de la Luna es un fenómeno que se debe a un efecto óptico, que se produce al comparar estos astros con objetos terrestres, además de que la distancia a la que se encontrará este 14 de noviembre será de 354.512 kilómetros, cuando regularmente se encuentra entre los 356 mil y los 406 mil kilómetros.
Gracias a los sistema de medición colocados, por las misiones espaciales Apolo, en el satélite natural de la Tierra los científicos descubrieron que la Luna se aleja de nuestro planeta 3.8 centímetros cada año.
También te puede interesar:Superluna de noviembre cumpliría profecía bíblica sobre el fin del mundo
El que se pueda apreciar una superluna este mes puede tener efecto sobre las mareas, por la interacción de las fuerzas de la gravedad y también sobre la biodiversidad, en concreto sobre las especies nocturnas más sensibles a la luz, explicó ABC.
De acuerdo con la Agencia Espacial Estadounidense los momentos en los que se apreciará mejor el supuesto cambio de tamaño de la Luna será en el momento de su salida y su puesta.
El Instituto Mallorquín de las Ciencias del Espacio, señaló que el ojo humano difícilmente podrá percibir la diferencia del tamaño de satélite durante esas fechas, sin la necesidad de artefactos especiales, esto debido a que en el cielo no hay puntos de referencia para comparar el tamaño de la Luna.
Todo lo que debes saber para ver y apreciar la superluna, la mayor de los últimos 70 años: https://t.co/2adimCZAHu pic.twitter.com/0yH2aBMbm7
— CNN en Español (@CNNEE) 11 de noviembre de 2016
El astrólogo Richard Nolle fue quien integró este término en un artículo, no científico, donde indicaba que esta nomenclatura podría ser usada para describir una Luna, nueva o llena, cerca del perigeo, (punto de la órbita lunar con forma de elipse se acerca más a la tierra), y sus posibles causas sobre el clima terrestere huracanes, erupciones volcánicas y terremotos, detalla Wikipedia.
Por el contrario la NASA, mediante un comunicado, descartó que la superluna de 2016 represente algún riesgo para la Tierra o sea indicio de catástrofe
La superluna ocurre cuando el perigeo, coincide con la Luna llena. La siguiente ocasione que el satélite volverá a estar tan cerca del planeta será el el 25 de noviembre del año 2034.