• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Consejos sobre si debes o no comprar un juguete inteligente a tu hijo

Consejos sobre si debes o no comprar un juguete inteligente a tu hijo

En el mercado cada vez existe mayor oferta de juguetes inteligentes y electrónicos/Imagen: Publimetro

Redacción
2017-04-12

Lectura: 2 minutos

El uso de dispositivos móviles, como tabletas y celulares, así como de juguetes electrónicos entre niños y adolescentes es una característica de nuestros tiempos debido a la gran oferta que existe en el mercado.

Ciudad de México – En el marco de la celebración del mes y el Día del Niño es importante considerar los juguetes que pueden contribuir al desarrollo de los mental y físico de los infantes.

Patricia de la Fuente, directora general de Servicios Educativos para el Desarrollo Infantil (SEDI), asegura que los juguetes inteligentes, como se conoce a los dispositivos computarizados, pueden favorecer el desarrollo emocional y mental de los niños, siempre y cuando éstos sean acordes a su edad, estilo de vida y tengan un tiempo determinado para su uso.

“Antes de los dos años no necesitan, ni se benefician de los juguetes electrónicos”, explicó la especialista en desarrollo infantil, “después de esa edad, los gadgets abren la posibilidad de que el niño se aproxime a la tecnología de una forma lúdica, siempre y cuando exista un balance con las experiencias reales”, señaló.

En el mercado cada vez existe mayor oferta de juguetes inteligentes y electrónicos, debido a que las empresas se han percatado de las oportunidades en el segmento de niños y adolescentes. Sin embargo, para los papás esto representa un abanico más amplio a la hora de identificar cuál de las opciones es la mejor de acuerdo con cada niño.

“Es un hecho que el interés en los gadgets se está incrementando en todos los segmentos, lo que es una oportunidad importante de negocio para las empresas de tecnología. Al ser productos tan atractivos para niños y jóvenes, representan grandes oportunidades para nosotros como empresas al desarrollo de tecnología orientada al aprendizaje y al desarrollo mental”, aseguró José Luis Becerra, director ejecutivo de Master, empresa mexicana de innovación en tecnología.

Scholastic, editorial infantil desarrolló un artículo llamado “Making Smart Choices on Electronic Learning”, que consiste en una serie de preguntas que pueden funcionar como una guía práctica a la hora de adquirir tecnología para niños:

  • ¿Es divertido?
  • ¿Es seguro?, ¿es necesaria la supervisión paterna?
  • ¿Hace lo que se supone que debe hacer?
  • ¿Su precio es justo?
  • ¿Permite a los niños participar en la actividad o solo mirar?, el gadget debe permitir a tus hijos completar actividades, darles retos por resolver o situaciones que explorar.
  • ¿Es un juguete apropiado para las habilidades motoras de tu hijo y su estilo de vida?
  • ¿Requiere accesorios, conexión a internet y es compatible con la computadora?
  • ¿Puede subir de nivel o agregar actividades adicionales?

Estimaciones de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju) dan cuenta que existe una tendencia en los niños a preferir juguetes inteligentes o electrónicos, que se prevé concentraran 60 por ciento del consumo para 2018.

“Lo importante es que los padres cuiden que estos dispositivos estén diseñados para que los niños puedan interactuar con ellos y experimentar para que su creatividad se desarrolle a través de la imaginación”, agregó Patricia de la Fuente.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Reforma a Banxico: un disparo al hígado de México

Sandra García Martínez - Lectura: 4 minutos

Lavado de dinero, inflación, menor inversión extranjera y falta de confianza en México, son algunas de las consecuencias de la reforma a Banxico

Estados Unidos otorga beneplácito a Esteban Moctezuma para ser embajador

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Esteban Moctezuma recibió el beneplácito por parte de Estados Unidos para fungir como embajador de México en ese país.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad