En la presentación del primer avión no tripulado construido en México y hecho y diseñado totalmente en Nuevo León, Rolando Zubirán Robert, Secretario de Desarrollo Económico, aseguró que la prioridad del gobierno estatal es consolidar la industria aeroespacial.
Monterrey, Nuevo León.- CEl secretario de Desarrollo Económico explicó que el uso del avión no tripulado va más allá del tradicional rubro de la seguridad, salud, campo, desastres naturales, y se utiliza para labores de inspección, vigilancia, y supervisión.
Señaló que se trata de aviones construidos con tecnología de punta certificada por la industria aeroespacial a nivel internacional; como es fibra de carbono grado aeroespacial.
Mauricio Ramos Pons, Presidente de USTI empresa creadora del avión no tripulado, dijo que la nave tiene un alcance en su transmisión en línea directa de 30 a 100 kilómetros para enviar en vivo información a la base; alcanza los 12 mil pies de altura y 7 horas de vuelo utilizando gasolina Premium.
La Asamblea General Ordinaria y Sesión Plenaria de Asociados de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), se llevó a cabo en el Centro de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica de la UANL en el municipio de Apodaca
En la asamblea de la FEMIA tomó posesión como Presidente de la federación para el periodo 2014-2106, Benito Gristzewsky Kriger, en sustitución de Vladimiro de la Mora Honc.
Por su parte, el General de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Rodolfo Rodríguez Quezada, dio a conocer la Feria Aeroespacial México a realizar en la Base Aérea Santa Lucía en el Estado de México el 22 de abril de 2015.