Las autoridades sanitarias pueden llegar a desconocer las sustancias que contienen los “productos milagro” cuando no tienen un aviso ante la Secretaría de Salud, por lo que pueden representar riesgos para la salud. En Sonora, el consumo de estos productos aumenta en invierno.
Hermosillo, Sonora.- El consumo y registro de “productos milagro” para adelgazar, embellecimiento y para tratar enfermedades degenerativas, así como los servicios de spa, aumentan en Sonora durante la temporada invernal.
La jefa de la Oficina de Publicidad Sanitaria de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sonora, Francely Raffta Alcántar, señaló que la demanda de estos productos y servicios es porque la gente quiere lucir bien en las fiestas decembrinas.
Subrayó la importancia de que la población identifique que los “productos milagro” se encuentran en la línea entre un suplemento alimenticio y un medicamento.
El producto “milagro” no puede curar, aliviar o tratar alguna enfermedad y la medicina sí, debido a que pasó por un protocolo de investigación, precisó.
Indicó que un suplemento alimenticio únicamente es un producto que contiene vitaminas y minerales, puede contener extractos de fruta o hierba, pero para vender más en su publicidad prometen propiedades que no tiene, por eso se les llama “milagro”.
Un suplemento es un producto que no debe representar ningún riesgo a la salud y puede recomendar un médico, se puede adquirir en un punto de venta o una farmacia, para complementar algo que hace falta en la dieta, aclaró.
Ante cualquier queja de un producto, las autoridades sanitarias mandan notificaciones al productor y si hace casi omiso, se opta por embargar el establecimiento donde se fabrica, para analizarlo y saber su contenido, comentó.
Recomendó tener cuidado con los productos que no tienen publicidad, porque al comercializarse no se brinda comprobante y por ello es imposible reclamar si se presenta un efecto secundario.
El Semanario, con información de Notimex.