Si aún no lo hace, conozca Contigo, la app que apoya a las mujeres con cáncer de mama, brindando distintos capítulos con información y testimonios.
Ciudad de México (elsemanario.com).- “No estás sola, nosotras estamos ‘Contigo’”. Es lo que dicen las 16 protagonistas de esta app que superaron el cáncer de mama y que a través de esta plataforma ayudan a otras pacientes. Así, de mujer a mujer y con valiosa información y testimonios, la app se convierte en apoyo y herramienta en lo concerniente a esta enfermedad.
El contenido de la aplicación es avalado por 15 profesionales en la materia y es supervisado por la Dra. Laura García Estévez, quien es coordinadora de la Unidad de Mama del Centro Integral Oncológico Clara Campal.
La plataforma surge en el 2013 gracias a una beca otorgada a la Dra. García y se encuentra en el Top 10 de las mejores apps de salud, contenido en el Informe de las 50 mejores Apps de Salud en español del 2014.
La plataforma también cuenta con una página en Internet para que más mujeres puedan acceder a este contenido.
Fue premiada como la mejor app de salud en los Vodafone Mobile for Good Europe Awards del 2013.
La aplicación cuenta con videos y testimonios personales de cada una de las protagonistas, en 16 capítulos:
- Los primeros días.
- El cáncer de mama.
- Mi curación.
- La hormonoterapia y radioterapia.
- El día de la quimio.
- No me encuentro bien.
- Efectos secundarios.
- Consejos Estéticos.
- No te olvides de la dieta.
- La sexualidad.
- Mis emociones.
- El deporte.
- La reconstrucción mamaria
- Acaba el tratamiento.
- Prevenir el Linfedema.
- Las revisiones.
Cada uno de los anteriores cuenta de manera detallada el eje principal de la sección tratada.
El acceso a Contigo puede ser a través de una iPad o de un dispositivo android, además del mencionado sitio web, donde las usuarias tendrán acceso a los videos mencionados pero también a textos, infografías y hasta recetas o fichas de ejercicio.
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres del mundo entero; según la OMS, representa el 16% de todos los cánceres femeninos.
En la Ciudad de México, al año, mueren aproximadamente 550 mujeres por este mal, que es la primera causa de muerte en ellas, seguido del cáncer cervicouterino y de ovario.