La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronosticó que el exceso de petróleo en el mercado internacional continuará a mediados del año próximo.
Lo anterior resultaría a menos de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidan y apoyen la idea de una reducción definitiva en menos que el cártel de la OPEP cumpla su compromiso reciente de reducir su producción.
En su reporte mensual del mercado petrolero, la agencia advirtió que a menos que la OPEP cumpla su compromiso de reducir su producción, el mercado petrolero no se reequilibrará rápidamente.
“Pese a tímidas señales que los stocks desbordados comienzan a replegarse nuestra previsión de oferta y demanda muestra que el mercado si se deja suelto podría permanecer excedentario durante la primera mitad del año próximo”, indicó la AIE citada pór Notimex.
Advierte que si la OPEP se ajusta a su nuevo objetivo (entre 32.5 y 33 millones de barriles diarios) el mercado podría reequilibrarse más rápidamente.
Los miembros del aOPEP decidieron que tendrían una reunión a finales de septiembre en Argel, Argelia, para buscar reducir su producción a un máximo de 33 millones de barriles de petróleo diarios. Sin embargo, por el momento, según los cálculos de la AIE en septiembre pasado el cártel exportó un nivel récord de barriles, superior al del mes de agosto, y en los últimos doce meses habría aumentado su producción en 910 mil barriles diarios provocando una caída de precios del barril.
Además, de acuerdo al reporte, la producción mundial de petróleo aumentó en 600 mil barriles el mes pasado y alcanzó los 97.2 millones de barriles diarios. Por lo que la agencia bajó su previsión de crecimiento de demanda de crudo para este año de 1.3 a 1.24 millones de barriles diarios, con lo que la demanda mundial total rondaría los 96.3 millones de barriles diarios.
“La demanda aumentará de nuevo en 2017 en que crecerá 1.2 millones de barriles diarios y se establecería globalmente en 97.5 millones de barriles diarios”, estimaron los expertos de la AIE en el reporte.