El gobierno de la Ciudad de México creó un programa que pretende acerca dos generaciones para potencializar la experiencia de los adultos mayores con la energía de los menores de 18 años.
Ciudad de México – El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de México (IAAM) y la Dirección General del Fideicomiso Educación Garantizada (Fidegar), a través del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, “Prepa Sí”, suscribieron un convenio de colaboración para crear “Como te ves, me vi”, acción institucional en la cual beneficiarios de ambas instancias desarrollarán actividades que potencialicen y combinen la experiencia de 520 mil personas mayores, con la energía de 215 mil jóvenes.
Al suscribir el convenio, en calidad de testigo de honor, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX (SEDESO), José Ramón Amieva Gálvez, celebró la iniciativa que permitirá conformar una red de intercambio de vivencias entre los integrantes de dichas generaciones.
Recordó que las y los jóvenes de entre 15 y 18 años que habitan en la ciudad, conformarán la generación más longeva de todo el país, pues tendrán expectativas de vida mayores a los 80 años.
Destacó que el Gobierno encabezado por Miguel Ángel Mancera Espinosa, cuenta con las políticas sociales necesarias para generar expectativas de desarrollo más prósperas, un sistema de salud que procura el buen estado físico y mental de sus habitantes, y un esquema de alimentación que garantiza la ingesta de comida de calidad y nutrición requeridas.
José Ramón Amieva dijo que la iniciativa “Como te ves, me vi” busca generar espacios para que las generaciones jóvenes y personas mayores de 68 años convivan y caminen juntos por la vida. “Lo importante es que todas y todos ustedes se encuentren, se conozcan y lleven una vida feliz”.
El titular de la Secretaría de Educación local (SEDU), Mauricio Rodríguez Alonso, también firmó como testigo de honor el convenio de colaboración. Comentó que las personas mayores dan otro panorama de la vida con su experiencia, por ello, la puesta en marcha del programa será de gran utilidad para los jóvenes que participen donando un poco de su tiempo para convivir con ellas.
La Coordinadora Ejecutiva de “Prepa Sí”, Karen Quiroga Anguiano, resaltó que “la forma de combatir la brecha generacional es a través de la comunicación, con convivencia armónica y amor, ese es el objetivo del programa.
Como parte de la estrategia de “Como te ves, me vi”, se realizarán pláticas de sensibilización y capacitaciones; actividades de convivencia en los Centros de Integración de los Adultos Mayores que iniciarán con la proyección de la película “El comienzo del tiempo”.
La Coordinación de Gerontología del IAAM impartirá 16 pláticas en la Ciudad de México para saber cómo tratar a un adulto mayor y que éste sepa dirigirse a un joven; además, se realizará un concurso literario intergeneracional, en el que participarán parejas de ambas generaciones.