La economía de Estados Unidos creció levemente por arriba de lo esperado en el segundo trimestre del año, registrando freno en la recuperación del peso mexicano después de pasar por la peor racha de su historia frente al dólar.
En su reporte de este jueves 27 de setiembre, el Departamento de Comercio informó que en su tercera estimación del PIB en el 2016, la economía creció a una tasa anual del 1.4 por ciento, cifra que supera levemente las expectativas del 1.1 por ciento de analistas.
Al parecer la economía estadounidense muestra al cierre del tercer trimestre del año una recuperación en su inversión empresarial, lo que podría ayudar a suponer que el desplome de la inversión en el sector energético ha superado su peor periodo del año.
Según cita Reuters, la economía estadounidense ha tenido problemas para recuperar impulso desde que la producción empezó a desacelerarse en los últimos seis meses del 2015.
El dinamismo de una de las economías más grandes del mundo se vio beneficiada por el comportamiento del gasto en el consumo, el cual durante el segundo trimestre subió a una tasa anual del 4.3 por ciento, mientras que el alza de las exportaciones superó a las importaciones con la suficiente fuerza como para alentar al PIB de mejor manera desde el tercer trimestre del 2014.
El peso se debilita frente al dólar
Tras la revelación de las cifras macroeconómicas de Estados Unidos, el peso mexicano frenó su recuperación frente al dólar después de alejarse moderadamente de los 20 pesos por unidad estadounidense registrado en días previos.
En la mañana del jueves la divisa mexicana se depreciaba después de la publicación de datos económicos de Estados Unidos que hicieron ganar terreno al dólar, mientras los participantes aguardaban la decisión de política monetaria que el banco central mexicano hará pública más tarde en el día.
El peso cotizaba en 19.42 por dólar, con una baja del 0.18 por ciento, ó 3.50 centavos, frente a los 19.385 pesos del precio de referencia de Reuters del miércoles.