Con motivo del comienzo del tercer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, se realizó una marcha que partió de la plancha del Zócalo Capitalino hacia el Ángel de la Independencia.
Ciudad de México.- La columna estuvo encabezada por familiares de los alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, seguida por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de normales rurales de diferentes estados, así como del Sindicato Mexicano de Electricistas y estudiantes de diversas universidades.
1.- Desde las 6 de la mañana el Gobierno del Distrito Federal (GDF) comenzó la colocación de vallas metálicas en las inmediaciones del Centro Histórico y Avenida Paseo de la Reforma para proteger negocios y sucursales bancarias.
2.- Alrededor de las 15:30 horas los manifestantes comienzan a congregarse en la plancha del Zócalo. Los diversos contingentes llegan de diferentes puntos de la ciudad al Centro Histórico y parten en dirección al Ángel de la Independencia permitiendo libre acceso a los usuarios de la línea 1 del metro.
3.- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) acompaña a los inconformes durante la marcha para asegurarse que se respete su libre manifestación y para evitar violaciones a sus derechos humanos.
4.- Alrededor de las 17:20 horas parten los últimos contingentes del Zócalo Capitalino. Organizaciones como Greenpeace y Amnistía Internacional se unen a la movilización encabezada por los padres de los normalistas desaparecidos.
Sobre Reforma #1DCMX2014 #Ayotzinapa pic.twitter.com/ILU7dnkAlx
— Adan Avelar (@adanvecindad) diciembre 1, 2014
5.- A las 18:00 horas miles de personas se encuentran en el Ángel de la Independencia esperando la llegada de todos los contingentes, entre los que se encuentran estudiantes de diferentes universidades del país.
6.- Se instala un templete en la Glorieta de la Independencia y Clemente Rodríguez, padre del normalista Christian Alfonso inicia el mitin y habla en nombre de las familias de los estudiantes desaparecidos.
7.- Continúa el mitin y la CNTE anuncia otra movilización masiva para el próximo 6 de diciembre en la Ciudad de México.
8.- Concluye el mitin entonando el Himno Nacional y alrededor de las 19:00 horas encapuchados arrojan pintura roja al Senado de la República y comienzan a realizar destrozos en Paseo de la Reforma esquina con la calle de Florencia.

9.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), acompañados por granaderos arriban a la zona para detener y encapsular a los inconformes.

10.-Integrantes de la CDHDF forman una valla alrededor de los inconformes para que no sean golpeados por los elementos de seguridad, sin embargo no logran su objetivo y varias personas que se manifestaban de manera pacífica resultan lesionadas.
El GDF reportó solo 3 detenidos pero en redes sociales se denunció la detención arbitraria de un alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y de un estudiante de la Vocacional 6 del Instituto Politécnico Nacional.
El gobierno capitalino indicó que se manifestaron alrededor de 7 mil personas, sin embargo fotografías demuestran que el número de inconformes era mucho mayor.
Movilización de este #1Dmx por #Ayotizinapa en el DF, durante la marcha del zócalo al Ángel de la Independencia pic.twitter.com/G3guAVq71y
— Desinformémonos (@Desinformemonos) diciembre 2, 2014
El Semanario, con información de medios.