Cubanos se inquietan por cómo será la vida después de la muerte de Fidel Castro y con la llegada de Donald Trump de vecino.
La Habana, Cuba.- Desde tiempos memorables de la invasión en la Bahía de Cochinos hasta la histórica visita del presidente Barack Obama, los cubanos han sabido por generaciones que en cualquier momento en que EE.UU. se volviera hacia la isla se iba a encontrar con Fidel Castro sosteniéndole la mirada.
La muerte de Castro se suma al temor de los cubanos a que el nuevo presidente electo de la mayor economía del mundo, Donald Trump, dé un portazo a los embrionarios vínculos comerciales y turísticos, desandando dos años de acercamientos entre unos vecinos poco amistosos.
Trump ha tenido un tono muy diferente al del actual presidente Barack Obama, quien hace dos años llegó a un acuerdo con el hermano menor de Fidel, el mandatario cubano Raúl Castro, para acabar con medio siglo de hostilidades, asegura Telegraph.
En la recta final de su campaña, Trump intentó ganar el voto cubano estadounidense de Florida asegurando que sería firme en su oposición a los Castro, y prometió que, de resultar electo, cerraría la recién inaugurada embajada estadounidense en La Habana.
If Cuba is unwilling to make a better deal for the Cuban people, the Cuban/American people and the U.S. as a whole, I will terminate deal.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 28 de noviembre de 2016
No obstante, Reince Priebus, quien será jefe de gabinete a partir del 20 de enero, dijo que Trump pediría más libertades políticas al gobierno cubano y que si no las consigue, la apertura retrocederá, escribe NYT.
“No va a ser una relación unidireccional de Estados Unidos hacia Cuba sin que haya medidas del gobierno de Castro”, dijo Priebus al programa de televisión “Fox News Sunday.”
Durante sus 49 años en la presidencia, Castro cruzó recriminaciones con 10 presidentes de Estados Unidos, y si bien mantuvo un perfil mucho más bajo desde su retiro en 2008, nunca dejó de advertir a los cubanos de que no debían confiar en Washington, destaca Business Insider.
https://www.youtube.com/watch?v=hhPDnsgQAbY
Su hermano menor nunca cedió demasiado frente al gobierno de Obama en términos de liberalizar el sistema político de partido único.
Artículo relacionado: Así serán los funerales de Fidel Castro en Cuba: Calendario nueve días de luto
Pero muchos cubanos reconocen que contaban con el carisma y la oratoria de su fallecido líder para contrarrestar al ampuloso Trump.
“Ante la falta del comandante tengo un poco de temor de lo que pueda pasar por la forma de pensar y de actuar de Trump”, dijo Yaneisi Lara, una vendedora de callejera de 36 años de La Habana.
“Podría echar para atrás y bloquear todo lo que ha venido pasando, todas las cosas que hizo Obama, que hizo muchas cosas, que logró acercar a Estados Unidos con Cuba”, agregó, admitiendo que ella misma estaba considerando mudarse a Estados Unidos, explica CNN.
El primer vuelo comercial de Estados Unidos a La Habana tiene programada su llegada para el lunes 5 de diciembre.
Trump puede fácilmente revertir esas medidas. No ha dejado clara su posición, pero sí incluyó en su equipo de transición a Mauricio Claver-Carone, un partidario de mantener un duro embargo económico.
Sin entrar en detalles, Trump dijo el sábado 26 de noviembre, tras la muerte de Castro, que su gobierno haría “todo lo posible” para mejorar las libertades y la prosperidad de los cubanos, arremete Independent.
La vida sigue siendo dura en Cuba para una población educada pero subempleada, y el acercamiento a Estados Unidos ha traído más dólares. Fernández teme que la fuente se seque una vez que Trump se mude a la Casa Blanca.