El Gobierno del Distrito Federal alerta a ciudadanos para que no adquieran inmuebles con irregularidades.
Ciudad de México.- El Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (InveaDF) alerta a compradores de buena fe de inmuebles o edificaciones para que no adquieran construcciones que presenten irregularidades en su documentación, ya que de acuerdo a una normatividad que recientemente entró en vigor el pasado lunes 13 de enero de 2013, el folio real quedará en custodia; es decir no podrán realizar ningún trámite ante el registro público de la propiedad.
Estas modificaciones que se publicaron en la Gaceta Oficial del Distrito Federal se lograron gracias a la disposición de diversas autoridades del Gobierno capitalino, al apoyo de diputados de la Asamblea Legislativa del DF, bajo la coordinación del secretario de Gobierno, Héctor Serrano y del titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez.
De acuerdo con la normatividad también habrá sanciones penales a quien autorice o edifique al margen de esta nueva regulación relativa a usos de suelo.
Esto significa que se sancionará a servidores públicos que destruyan, alteren, utilicen o introduzcan ilegalmente información en la expedición de usos del suelo o licencias, manifestación de construcción, permisos para ejecución de obras, entre otras, en contravención con los planes o programas de desarrollo urbano vigentes; lo mismo a directores responsables de obra que autoricen o permitan la construcción bajo su responsiva sin apego a la licencia, autorización, permiso, registro o la normativa vigente relativa al desarrollo urbano, construcciones, inmuebles y ordenamiento territorial para el DF; al dueño del inmueble, su representante o apoderado legal quienes teniendo conocimiento de lo anterior no lo denuncien a las autoridades.
Este nuevo ordenamiento contempla que el InveaDF, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Uso de Suelo (Seduvi), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo del Distrito Federal (TCADF), así como a las 16 delegaciones políticas para realizar las custodias de folios.
A la PAOT en sus procedimientos de investigación; a las delegaciones en sus visitas de verificación por construcción o revocación de licencias o manifestaciones de construcción; a la Seduvi en sus procedimientos de revocación de certificados de uso de suelo; al Tribunal en juicios de lesividad, nulidad o acción pública de los que conozca; mientras que al InveaDF en sus visitas de verificación por uso de suelo.
De esta manera las autoridades capitalinas competentes en esta materia cuentan con herramientas más eficientes para impedir que se materialicen las irregularidades cometidas por algunos constructores en el Distrito Federal.
Hay que recordar que anteriormente sólo se podía poner en custodia el folio hasta que se resolvía el procedimiento de verificación, desahogándose de manera obligatoria diversas etapas previas, lo que permitía que la obra se terminara de construir y se realizaran actos de propiedad en relación a la obra irregular, es decir que los compradores de buena fe pudieran adquirirla.
Actualmente se puede poner en custodia el folio desde el momento en que se detecta la irregularidad, siempre que exista una causa legal que lo justifique.