Hace 26 años, Alberto Romano Hadid vislumbró introducir al mercado mexicano la oferta culinaria del sushi, con la apertura de un local que sólo ofrecía una barra con rollos japoneses, inició la democratización de este producto en México, se convirtió de microempresario en un agente de culturalización cuya cadena hoy en día se expande hasta Sudamérica.
En 1988, se adaptó el concepto de sushi a la gastronomía mexicana, ofertó por primera vez los rollos a precios accesibles e inició la oferta culinaria del sushi en México, hoy en día cuenta con 120 restaurantes en siete países y ha desarrollado tres formatos de negocio: Restaurantes, Food Court y Servicio a Domicilio.
“Cuando abrimos el primer restaurante, nunca tuvimos la idea de ser grandes, solamente pensamos ser innovadores, creativos y traer el sushi y democratizarlo en México”, señaló en entrevista Teresa Abdala presidenta del Consejo de Administración de Sushi Itto.
Al iniciar el negocio el financiamiento de la empresa Sushi Itto, no era suficiente para cubrir las necesidades de un local mediano, los emprendedores de la cadena convirtieron la falta de recursos en una nueva oportunidad de negocio, e impulsaron la venta a domicilio, que ahora representa una de las ventajas competitivas de la marca.
Al ofrecer productos innovadores cuyo principal atractivo es la integración de sabores mexicanos a los rollos japoneses, la marca comenzó a consolidarse entre los consumidores quienes, según Abdala, son el factor primordial del crecimiento y expansión de la cadena.
Tres años después de la apertura del primer restaurante se vendió la primer franquicia, e inició el impulso del modelo franquiciatario. Después de ganar el mercado mexicano, la empresa de Sushi llegó a Panamá y Guatemala, países que se convirtieron en punta de lanza de la cadena, le siguieron Nicaragua y Honduras.
La importancia de innovar y adaptarse al mercado
El principal acierto de la empresa mexicana ha sido “adaptarse al gusto del consumidor sin temor de no seguir de manera ortodoxa la gastronomía japonesa” comenta Teresa Abdala.

La clave para el despegue de la marca, ha sido la innovación constante tanto en la materia prima, hasta en la nomenclatura de los productos, como parte de una culturalización mexicana del sushi, puntualiza Benjamín Cancelmo, Director General del Grupo.
Sushi Itto no sólo ha revolucionado la presentación y penetración de la comida japonesa en la oferta gastronómica mexicana, sino que ha acercado esta cultura entre los consumidores mexicanos.
Teresa Abdala destaca que la introducción del sushi a México ha detonado el crecimiento de este mercado, “Entre todos (Sushi Itto y otras cadenas de sushi) hemos contribuido al desarrollo del gusto por este tipo de productos”.
La vinculación con cadenas productivas
El abastecimiento de la materia prima para la elaboración de sushi proviene de empresas japonesas establecidas en California, Estados Unidos, de Japón y China, como principales centros de abastecimiento gestionados a través de la empresa Novalimentos, que se encarga de la distribución de los productos de la marca a franquiciatarios y supermercados.
“Es la empresa que soporta la calidad de los productos y la selección de proveedores que amplía nuestra capacidad de surtir al mercado, y la que nos hace competitivos” aseguró Benjamín Cancelmo.
En México la mitad de los insumos para la elaboración de productos se importa y el otro 50% se abastece con la producción nacional.
La empresa de sushi ha establecido una vinculación directa entre productores mexicanos, a pesar de que en México “lamentablemente hay mucho distribuidor en todos los canales entre productores distribuidores y fabricantes” detalla para El Semanario Ernesto Silva, director general de Novalimentos.
“Tenemos un desarrollo de proveedores desde el inicio, y hemos crecido junto con ellos, se han adaptado a nuestro esquema y han conformado una sinergia interesante” agrega el directivo de Novalimentos.
La colaboración con productores y distribuidores ha permitido nacionalizar insumos que antes se importaban y “por otro lado hemos desarrollado un proceso de certificación de productos y proveedores que se traduce en un abasto eficiente para la marca”, declara para El Semanario Benjamín Cancelmo.
La búsqueda de calidad y el trabajo con proveedores ha permitido que los productos desarrollados por Sushi Itto sean exportados y vendidos mundialmente, incluyendo a su propia competencia. La apertura del mercado mexicano se ha convertido en una oportunidad de negocio para la marca, además de la capacidad con la cuentan los proveedores mexicanos.
Del total de sucursales 85% franquicias y 15% son propias, con este modelo empresarial la marca busca obtener un balance “que nos permita contacto directo con el consumidor y dar oportunidad a otros inversionistas de un buen negocio” indica Teresa Abdala.
“El flujo financiero con el que contamos nos permite seguir creciendo, e invertir tanto a nivel nacional como internacional”.
Actualmente Sushi Itto cuenta con 72 sucursales en la zona conurbada de México y 35 en el interior de la República, en Centroamérica 17, y una en el Caribe con un total de 120. La cadena inaugurará en 2014 el primer restaurante en Sudamérica, Bogotá, Colombia, será la primer ciudad de esta región a la que llegará la empresa mexicana, se contempla la apertura de 5 tiendas más en dos años en el país sudamericano como una estrategia de expansión gradual.
Por Vianey Pichardo