Ciudad de México.- La delegación Benito Juárez (385,439 habitantes) y Gustavo A. Madero (1,185,772 habitantes) cerrarán 2013 sin subejercicio, esto a pesar de que las 16 jefaturas delegacionales sumaron en 2013 mas de 25 mil millones de pesos en gasto.
Durante la tercera mesa de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa, el jefe delegacional en Benito Juárez Jorge Romero Herrera, solicitó mil 946 millones de pesos para 2014.
En su exposición, el titular en Benito Juárez, Romero Herrera, señaló que han tenido un año financiero 2013 contrastante, de comunicación fluida con la Secretaría de Finanzas sin distingos. Aseguró que cerrará este año con cero pesos de subejercicio, porque los más de 4 millones que le quedan ya están comprometidos hasta el 31 de diciembre.
Lamentó que exista una inmensa brecha entre las decisiones que determinan los diputados en el presupuesto de egresos y lo difícil que es cumplir con los requerimientos que hace Finanzas.
La jefa delegacional en Gustavo A. Mader, Nora Arias Contreras informó que la Secretaría de Finanzas del gobierno local le tiene asignados 2 mil 909 millones de pesos, por lo que solicitó 229 millones adicionales para cumplir con las necesidades y requerimientos, programas y acciones que demandan los maderenses.
En su exposición, la titular de GAM, Arias Contreras aseguró que por segundo año consecutivo se concluye el año 2013 con cero subejercicio. Solicitó a la ALDF evitar que en 2014 se destine recursos de deuda del Distrito Federal a las delegaciones, debido a que se carece de una relación institucional con la Secretaría de Hacienda, lo cual complica y retrasa el ejercicio de los recursos.
Señaló que con la asignación de un techo presupuestal de 2 mil 909 millones de pesos, es una cifra de 29.3 millones menor al de 2013. Por lo cual pidió recursos adicionales por un monto de 229 millones de pesos, a fin de atender las necesidades y requerimientos, sus programas y acciones que demandan los maderenses, entre los que destacó la construcción de un hospital y un centro cultural y juvenil en Cuautepec; una escuela de oficios y talleres en la colonia Constitución de la República; transformación de una región de Lindavista en una zona verde recreativa y de esparcimiento; conclusión de programas de iluminación, y la instalación de alarmas vecinales a fin de dar prioridad a la seguridad en esa demarcación.
Azcapotzalco pide a diputados 1,678 mdp
En la segunda mesa de trabajo de la ALDF con jefes delegacionales, el titular en Azcapotzalco, Jorge Palacios Trejo, solicitó mil 678 millones de pesos a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Esthela Damián Peralta.
En su intervención, el diputado priísta, Jaime Ochoa Amorós, pidió detallar la dinámica de cada uno de los programas y los proyectos que se tienen acerca del tema cultural en la delegación Azcapotzalco. Al igual que la visión de la seguridad pública.
En tanto, el diputado panista Christian Damián Von Roehrich de la Isla preguntó sobre cuál es la propuesta que tiene para destrabar el presupuesto, principalmente en el capítulo 6000 y cómo desde la ALDF se puede destrabar el presupuesto para que los jefes delegacionales tengan margen de maniobra.
Por su parte, el perredista Vidal Llerenas Morales solicitó conocer qué se va a hacer con los 61.4 millones de pesos que asignó la Comisión de Cultura de la Cámara Federal a una asociación que se llama Desarrollo, Promoción y Fomento a la Cultura que tiene sede en Azcapotzalco, pero no está destinada a la administración “es una cantidad enorme que se va a entregar a una asociación que no es muy conocida y ese presupuesto en la administración de la delegación qué impacto podría tener en el desarrollo cultural”.
El jefe delegacional en Azcapotzalco, Sergio Palacios, al hacer un balance de los recursos otorgados y explicar el ejercicio de los mismos, manifestó que es necesaria la coordinación sobre acciones y programas que desarrolla en su demarcación, para lo cual señaló como áreas importantes seguridad pública, medio ambiente, programas sociales y en donde destaca la evaluación aprobatoria otorgada por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Por ello, planteó ante los legisladores un presupuesto de mil 678 millones 657 mil103 pesos.
Con la demanda de generar modelos distintos para revisar las necesidades presupuestales de las delegaciones, y la propuesta económica de 3 mil 805 millones de pesos, el jefe delegacional en Álvaro Obregón, Leonel Luna Estrada, inició con los diputados las mesas de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a cargo de la diputada Esthela Damián Peralta.
El jefe delegacional expuso que los principales requerimientos de recursos son para aplicarse en la contratación de policía auxiliar, mejoramiento de vialidades, rescate de unidades habitacionales deterioradas, mitigación de riesgo relacionados con la protección civil, adquisición de camiones de basura con doble compartimiento, proyectos para prevenir violencia contra las mujeres.
Al iniciar la ronda de preguntas y respuestas, el diputado de Movimiento Ciudadano, Óscar Moguel Ballado, comentó que en la delegación existe un contraste económico notable y no hay presupuesto que alcance para atender las demandas de los ciudadanos, por ello, cuestionó al funcionario sobre cuál es la apreciación que tiene en cuanto al reparto equitativo del presupuesto y cuáles son las obras y medidas que han tomado para los que tienen todo y los que carecen de lo más elemental.
El diputado priísta José Mercado Guaida afirmó que lo que hace falta es justificar por qué solicita 2 mil millones de pesos extras; por ello, cuestionó el argumento de solicitar un aumento en el presupuesto para los programas sociales; y los motivos para solicitar 130 millones de pesos en materia de cultura, cuando se han presentado quejas por parte de los ciudadanos donde los proyectos culturales no son abiertos a la ciudadanía.
Por su parte, la diputada panista Gabriela Salido Magos se refirió al tema de protección civil y prevención de riesgos, en el cual se contemplan los trabajos de mantenimiento y corrección de 53 taludes. Además, si se tiene planeado algún programa para evitar que las tiendas funcionen durante las 24 horas, la instalación de luminarias y patrullaje en zonas aledañas a la preparatoria 8 y las colonias Barrio Norte y Las Golondrinas.
En su intervención, la diputada perredista Ariadna Montiel Reyes, solicitó saber respecto a la aplicación de los proyectos que están en deuda señalados en el anexo 4 correspondiente al tema federal; pidió conocer los resultados de la gestión ante el Congreso federal, relacionados con el tema del hambre y con la protección civil.
El priísta Jaime Ochoa Amorós pidió explicación sobre los programas sociales que se han implementado y por qué se solicita 54 millones de pesos para atender este tema; solicitó conocer cómo se aplica los recursos para espacios culturales ya que sólo se tiene contemplada la Casa de Cultura Jaime Sabines. Requirió detalles sobre la atención a barrancas y asuntos como seguridad pública e invasión de espectaculares.
Al utilizar el derecho de réplica, la diputada perredista Lucila Estela Hernández insistió en conocer cuál es la principal problemática que tiene la delegación para ejercer el presupuesto participativo, ello con el fin de ayudar a conocer los avances en el conocimiento de transparencia para los ciudadanos.
En su exposición, el jefe delegacional Luna Estrada, señaló que la demarcación es compleja y la zona de mayores contrastes en el país, que en 2014 tendrá más 700 mil habitantes; señaló que en 36 colonias se tiene un porcentaje de 44 por ciento con extrema pobreza, y en el mismo número de colonias se tienen zonas minadas; donde también se ha incremento el consumo de drogas y alcohol, hay asentamientos irregulares en barrancas.
El funcionario señaló que aquí también se concentra el 70 por ciento del complejo económico Santa Fe y más de 200 inmuebles federales; se tienen problemas para hacer que se respete el uso de suelo y los programas parciales como el de Chimalistac; se trabaja por el rescate de espacios, mantenimiento de vialidades, reparación de fugas de agua potable y atención obesidad