Amigos queridos:
Así pues, me lancé con mi querida Rosamaría a ver Disertaciones sobre un charco, de Edgar Chías. Me pareció una propuesta refrescante, juega con el lenguaje de una forma muy ingeniosa. La interrelación entre los cuatro personajes se da básicamente a través del albur y los insultos, sin caer en la vulgaridad ni el lugar común. Sólo por eso, voy a comprar el texto, será una gran fuente para enriquecer mi ya florido lenguaje.
Es una comedia de enredos modernos aderezada con números musicales, para mi gusto estos podrían ser prescindibles, pero a mi amiga le encantaron. La puesta en escena es inteligente, cimentada en el equilibrio del trabajo actoral y una buena dirección. Los demás elementos son parcos o nulos y no hacen falta.
En este caso, siento que si les cuento la trama les echaría a perder la obra. Baste decir que Martirio Lampeduza lanza una fuerte denuncia contra la sociedad actual mexicana; Chías, con una trama inteligente y un humor ácido, nos confronta con nuestra apatía, que resulta ser fuente de todos los males. Una apatía que se expande por todo el país y como un charco, aparentemente inocuo, va pudriéndolo todo. Pese a lo fuerte de las disertaciones, el tratamiento es tan divertido que nunca dejé de reír.
No creo que el nombre del héroe haya sido accidental. Para mí, es el mártir dispuesto al sacrificio quién denuncia el lampedusismo o gatopardismo imperante en nuestro sistema político. Recordarán la novela El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa o la película del mismo nombre. Es la historia de un príncipe siciliano durante los tiempos de Garibaldi. La gran lección radica en que, para que todo siga como está, es necesario que todo cambie. El gatopardismo se refiere a las grandes reformas de forma, más no de fondo, que sirven como válvula de escape para disipar los ánimos caldeados del pueblo.
No sé si a ustedes les recuerde al sexenio de Fox. Claro que esto no podría tener cabida en una sociedad crítica y autocrítica que se comprometa con su entorno. Siento que ha habido cambios positivos en las estructuras sociales, creo que ya no podría darse el asesinato de un candidato a la presidencia y todos tan tranquilos, veo que ya no pueden amedrentar a los estudiantes y éstos bajen la cabeza; pequeños grandes cambios que se llevan desde la base y van permeando hacia arriba, lo cual me llena de esperanza.
Tal vez sólo estoy sensible al tema político por las elecciones y el nombre de Martirio Lampeduza sea sólo una casualidad. A saber…
Teatro La Capilla ubicado en Madrid 13, Coyoacán
unciones martes 20:00 hrs
Temporada hasta el 7 de agosto. Boleto $120 estudiantes e INAPAM $80.
Les mando un fuerte y apretado abrazo,
Claudia