La Organización de las Naciones Unidas (ONU) marca como el día oficial para celebrar a los niños el 20 de noviembre, pero en México se escogió conmemorar esta fecha el 30 de abril para celebrar la Declaración de Ginebra, documentó donde se reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de derechos específicos para los niños y las niñas, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos, recordó La Voz de Michoacan.
En 1924 el entonces presidente de la República, Alvaro Obregon, informó que se celebraría el día del niño en el país el 30 de abril, para de esa forma evitar que se empalmara la festividad con la conmemoración del inicio de la revolución mexicana.
Por su parte la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 14 de diciembre de 1954 sugirió a los gobiernos de los países que la integraban en ese entonces la creación de un Día del Niño que se celebraría en la fecha que sea más conveniente para cada país, así como la creación de un Día Universal del Niño que se celebraría el 20 de noviembre, esta fecha corresponde al día en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, que entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.
Artículo relacionado: Día Del Niño En México ¿por qué se celebra el 30 de abril?
Travel By México realizó una recopilación de los días en que se celebra a los niños alrededor del mundo:
Argentina: Segundo domingo de agosto
Australia: Segundo domingo de julio
Bélgica: 14 de abril
Bolivia: 12 de abril
Brasil: 12 de octubre
Bulgaria: 1 de junio
Canadá: 20 de noviembre
Chile: 8 de agosto
China: 1 de junio
Eslovaquia: 1 de junio
Chile: Segundo domingo de agosto
China: 1 de junio
Colombia: Último sábado de abril
Costa Rica: 9 de septiembre
Cuba: Tercer domingo de julio
Ecuador: 1 de junio
Egipto: 20 de noviembre
El Salvador: 1 de octubre
España: 15 de abril (en Madrid se celebra el segundo domingo de mayo)
Finlandia: 20 de noviembre
Guatemala: 1 de octubre
Hungría: Último domingo de mayo
Honduras: 10 de septiembre
Japón: 3 de marzo para las niñas y 5 de mayo para los niños.
India: 14 de noviembre
Indonesia: 23 de julio
Israel: 19 de octubre
México: 30 de abril
Nigeria: 27 de mayo
Nicaragua: 1 de junio
Palestine: 5 de abril
Panama: Tercer domingo de julio
Paraguay: 16 de agosto
Panamá: Tercer domingo de julio
Perú: Segundo domingo de abril
Polonia: 1 de junio
Portugal: 1 de junio
Rumania: 1 de junio
Rusia: 1 de junio
Sudáfrica: 16 de junio
Taiwan: 4 de abril
Túnez: 11 de enero
Uruguay: Segundo domingo de agosto
Venezuela: Tercer domingo de julio.
De acuerdo con la ONU catalogar esta celebración como una oportunidad más para fomentar el consumismo sería empañar la labor de los diversos organismos gubernamentales y no-gubernamentales, de miles de voluntarios y de asociaciones que obran a diario para educar, informar y proteger a los niños más vulnerables, con el afán de mejorar sus condiciones sociales y de salud.
Deja una respuesta