Los estados petroleros del país se han visto afectados por la desocupación, ya que a pesar de las cifras de empleo que presentó el INEGI, estas entidades muestra niveles bajos de hace tres años.
México – Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante febrero del presenta año, la tasa de desocupación mostró niveles un poco superiores a los de 2013, lo que se vio reflejado en el avance que registraron cuatro entidades.
El estado de Tabasco pasó de 6.88 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en el segundo mes del 2013 a 7.31 por ciento en el mismo periodo del 2017; Chiapas de 2.50 a 2.95 por ciento; Veracruz de 2.72 a 3.29 por ciento, y Campeche de 2.50 a 3.92 por ciento.
Artículo relacionado: Desempleo es menor durante febrero, revela INEGI
De dichas cifras, se establece que, Campeche aporta 53.2 por ciento del Producto Interno Bruto de la minería petrolera de México, Tabasco 30.2 por ciento, Veracruz 5.8 por ciento y Chiapas 1.7 por ciento; sólo nueve estados contribuyen a esta variable.
Al respecto, Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, citado por El Economista, explicó que las variaciones tienen que ver con la actividad que se lleva a cabo en entidades como Veracruz, Tabasco y Campeche, que está muy relacionada con el sector petrolero.
“Las entidades extractoras de hidrocarburos, al disminuir la actividad en este tipo de tareas económicas, lo que fomentan es que los puestos que se generan cada vez sean menores, lo que incrementa la población desocupada”, refirió.
En tanto, Raymundo Tenorio, el analista del Tecnológico de Monterrey, reveló que en diversas entidades donde las personas se ocupan en actividades fundamentalmente agrícolas, no tienen nada de actividad en este sector hasta marzo, ya que en ese mes comienza el ciclo primavera-verano,
“Por eso es que las tasas de desocupación salen tan altas, es por el impacto que se tiene por las personas que en el campo mexicano no tienen ocupación porque termina el ciclo otoño-invierno y principia el periodo primavera-verano”, comentó.
Deja una respuesta