• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Desempleo llega a estados petroleros, llegan a niveles de hace tres años

Desempleo llega a estados petroleros, llegan a niveles de hace tres años

Cuatro estados petroleros han tenido bajas en niveles de empleo/Imagen: Internet

Redacción
2017-04-10

Lectura: 2 minutos

Los estados petroleros del país se han visto afectados por la desocupación, ya que a pesar de las cifras de empleo que presentó el INEGI, estas entidades muestra niveles bajos de hace tres años.

México – Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante febrero del presenta año, la tasa de desocupación mostró niveles un poco superiores a los de 2013, lo que se vio reflejado en el avance que registraron cuatro entidades.

El estado de Tabasco pasó de 6.88 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en el segundo mes del 2013 a 7.31 por ciento en el mismo periodo del 2017; Chiapas de 2.50 a 2.95 por ciento; Veracruz de 2.72 a 3.29 por ciento, y Campeche de 2.50 a 3.92 por ciento.

Artículo relacionado: Desempleo es menor durante febrero, revela INEGI

De dichas cifras, se establece que, Campeche aporta 53.2 por ciento del Producto Interno Bruto de la minería petrolera de México, Tabasco 30.2 por ciento, Veracruz 5.8 por ciento y Chiapas 1.7 por ciento; sólo nueve estados contribuyen a esta variable.

Al respecto, Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, citado por El Economista, explicó que las variaciones tienen que ver con la actividad que se lleva a cabo en entidades como Veracruz, Tabasco y Campeche, que está muy relacionada con el sector petrolero.

“Las entidades extractoras de hidrocarburos, al disminuir la actividad en este tipo de tareas económicas, lo que fomentan es que los puestos que se generan cada vez sean menores, lo que incrementa la población desocupada”, refirió.

En tanto, Raymundo Tenorio, el analista del Tecnológico de Monterrey, reveló que en diversas entidades donde las personas se ocupan en actividades fundamentalmente agrícolas, no tienen nada de actividad en este sector hasta marzo, ya que en ese mes comienza el ciclo primavera-verano,

“Por eso es que las tasas de desocupación salen tan altas, es por el impacto que se tiene por las personas que en el campo mexicano no tienen ocupación porque termina el ciclo otoño-invierno y principia el periodo primavera-verano”, comentó.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

El yo duplicado: el doble y el doppelgänger en el cine

José Luis Díaz Gómez - Lectura: 6 minutos

La pantalla obra como un espejo pues lo que allí se mira es el duplicado de una realidad que rezuma a través del vidrio o de la tela.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad