La presencia de Chiapas mostró una exhibición de elaboración textil en vivo con artesanas de los Altos de Chiapas, Exposición y Venta de Artesanías, Información Turística y una representativa muestra de platillos tradicionales de las distintas regiones del estado.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante el primer Mosaico Artesanal Gastronómico Turístico (Magat), 2013 celebrado en la ciudad de Puebla, el secretario de Turismo en la entidad Mario Uvence Rojas destacó que Chiapas tiene una gran riqueza gastronómica y la dependencia a su cargo trabaja en el diseño de un plan que permita poner valor a la tradición culinaria chiapaneca.
El Magat tuvo como objetivo dar a conocer las riquezas y tradiciones de nuestro país mediante una innovadora exposición de artesanías, productos turísticos, muestras gastronómicas y agroproductos. En ese sentido, Uvence Rojas agregó que Chiapas busca la sede de este Festival Gastronómico para el 2014.
Asimismo, este evento que se realiza en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, recordó que la cocina tradicional de México es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacándose la existencia de 18 rutas gastronómicas en México.
La presencia de Chiapas en siete stands mostró una exhibición de elaboración textil en vivo con artesanas de los Altos de Chiapas, Exposición y Venta de Artesanías, Información Turística, así como una representativa muestra de platillos tradicionales de las distintas regiones del estado.
Magat 2013 tuvo como foro el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, con una superficie de ocho mil 500 metros cuadrados de exposición, en la cual se contó con 220 artesanos, 111 productores agroindustriales, outlet de viajes, tour operadores, aerolíneas y expositores de bebidas y alimentos, al que asistieron más de 10 mil visitantes durante tres los días de la muestra.
Cabe destacar que el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, elogió la participación del estado de Chiapas e hizo mención de sus bellezas, recordando al pueblo mágico de San Cristóbal de Las Casas.