Se tienen consideradas 40 áreas urbanas de 16 entidades federativas, así como 200 comedores comunitarios en el estado de Guerrero, correspondientes a la Cruzada Nacional contra el Hambre, detalló la Sagarpa.
Ciudad de México.- Como parte de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría de Agricultura invierte 482.6 millones de pesos en acciones de fomento a la agricultura familiar, periurbana y de traspatio en el país.
De acuerdo con el subsecretario de Desarrollo Rural, Juan Manuel Verdugo Rosas, a través del Componente de Agricultura Familiar, Periurbana y de Traspatio se tiene programado beneficiar a alrededor de 40 mil productores y sus familias en el país.
Para este año se tienen consideradas 40 áreas urbanas de 16 Entidades Federativas, así como 200 comedores comunitarios en el estado de Guerrero correspondientes a la Cruzada Nacional contra el Hambre.
De igual forma, están considerados 200 comedores comunitarios en el estado de Guerrero, para la misma campaña, detalló la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en un comunicado.
En tanto, Verdugo Rosas refirió que en el caso de los comedores, el apoyo puede ser de hasta 100 mil pesos, aplicables en infraestructura menor, maquinaria, equipo, insumos y animales de especie menor.
En paquetes familiares (huerto y granja de ave ponedora o conejo), la Sagarpa aportará hasta ocho mil pesos por persona física, sin que se le solicite cooperación complementaria al beneficiario para impulsar las acciones de este componente.
Estas medidas contribuyen a fomentar el trabajo productivo familiar, principalmente en aquellas comunidades que presenten condiciones de pobreza alimentaria.
Con ello, se impulsa el cultivo de hortalizas y se fomenta la crianza de especies menores, como gallinas, para huevo de plato y carne, o conejos.
Los beneficiarios del Componente operado por la Sagarpa están considerados para asistencia técnica permanente, impartida por promotores técnicos especializados.
Con este tipo de esquemas se fomenta la producción de alimentos en regiones prioritarias, a fin de garantizar una alimentación adecuada a los habitantes de estas comunidades, afirmó la Sagarpa.