Mientras que la oposición reclama que se nombre a las personas responsables de las fallas en la Línea 12 del Metro, el reporte tras la evaluación de esta vía señala a una empresa y una oficina del gobierno capitalino.
Ciudad de México.- La empresa francesa Systra a quien se encargó evaluar las fallas que llevaron al cierre de la mitad de la Línea 12, analizó cada uno de los elementos de esta y encontró defectos que derivaron en deformaciones de los materiales de los rieles y las ruedas, hechos que en días pasados trascendieron, debido a que se informó que los trenes no acoplaban en las vías.
Tras más de cinco semanas que duró el análisis, Systra decidió dedicarle un apartado a capítulos como el material rodante, al sistema de vía, al trazo y al mantenimiento.
“Aunque el reglaje/montaje del sistema de lubricación fue realizado por CAF según las preconizaciones de la norma, Systra hace notar que, en base a su experiencia y para asegurar una lubricación óptima, lo mejor sería alinear el punto de eyección al pie de la pestaña”, cita el reporte.
En él se acusa a CAF de no poner un sistema de lubricación adecuado en los trenes, mientras que al STC se le responsabilizó por no hacerlo en las vías.
“La lubricación de una línea ferroviaria es un sistema en conjunto; en este sentido, es necesario comprender que cada tren participa en la lubricación del sistema de su conjunto. Esta es una garantía de que la pestaña no se desgatará y, por lo tanto, de la longevidad de la rueda y del riel”, refiere el documento dado a conocer por un diario nacional.
“El engrasado correcto con aceite calificado debe dejar una huella grasa en el pie de la pestaña así como al nivel de la curvatura del riel. No hace falta eliminar esta huella grasa en las ruedas con alguna tela o cualquier otro medio de limpieza, el engrasado correcto de la pestaña es un equilibrio que no se encuentra instantáneamente, pero que es necesario mantener una vez que se ha encontrado”, continúa el texto del documento.
Al referirse al diagnóstico elaborado en la estructura de los rieles, se detectó un desgaste ondulatorio en la parte superior, en la zona lateral y vertical; aplastamiento, deformación del metal, fisuras y desnivelaciones de la superficie de rodadura.
En los trenes encontraron una degradación anormal de las ruedas que de no haberse atendido pudo conducir a un riesgo mayor.
“En las curvas de 200 metros, que se sitúan en su mayoría sobre el viaducto, Systra no ha podido verificar el estado de contaminación de las ruedas de los trenes que circulan regularmente sobre esta parte de la línea. Este punto será, por lo tanto, consolidado por medio de un análisis”, cita el texto.
“El Sistema de Transporte Colectivo tiene un análisis del tiempo de vida de la ruedas y de su estado, y considera remplazar las ruedas a partir de este año mientras que esta operación estaba inicialmente prevista en 3 o 4 años”, se lee en el estudio en el que se refiere que tras una visita a los talleres de mantenimiento de la Línea 12, la falta de mantenimiento afectó seriamente la estructura de las ruedas.
PAN pide a CDHDF atender a afectados de L12
A ocho meses de que Perla Gómez Gallardo asumiera el cargo de Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del DF y en el marco de su primer informe de labores, la asambleísta Laura Ballesteros reconoció que este órgano autónomo ha tenido aciertos como el reconocer la movilidad como un derecho para todos los capitalinos, sin embargo, señaló que hace falta que la ombudsman se pronuncie en materia de reparación de daño, en específico en lo que se refiere a las personas que han sido afectadas por la construcción de la Línea 12 del Metro.
Al hacer un balance sobre las acciones que ha tomado la Presidenta de la CDHDF, la legisladora panista recalcó: “Sabemos que Perla Gómez dio un giro al frente de la Comisión de Derechos Humanos y ya ha tenido los meses suficientes para empezar a tener resultados. Lo primero que hay que reconocer es el trabajo que ha hecho en favor de la movilidad. Hoy, a algunos meses de su llegada a la comisión, en conjunto con el trabajo que se hizo en la Asamblea Legislativa y en el Gobierno del DF, se le ha dado la bienvenida al derecho a la movilidad como parte fundamental de los pendientes que se tenían en esta materia”.
Asimismo, recordó que durante la administración de Luis González Placencia se entregó un informe que indicaba que una de las recomendaciones por parte de la comisión era que la movilidad fuera reconocida como un derecho para todos los capitalinos, cosa que hoy ya es una realidad.
Sin embargo, Ballesteros Mancilla sostuvo que aún quedan pendientes fundamentales por resolver, sobre todo en materia de reparación del daño ya que a casi un año de que Perla Gómez llegara al frente de la Comisión no se han visto avances al respecto en la Ciudad de México.
“Tenemos una iniciativa pendiente en la Asamblea Legislativa en esta materia, en donde no se les ha reparado el daño a los vecinos damnificados en sus viviendas por la construcción de la Línea 12 del metro. Esto es uno de los grandes pendientes y el PAN le pide a la Comisión que haga un pronunciamiento al respecto”, afirmó.
Finalmente Laura Ballesteros dijo que la bancada de Acción Nacional en la ALDF seguirá vigilando de cerca que se cumpla con los derechos humanos de todos los capitalinos y recalcó que se hará un análisis minucioso del informe que entregue la ombudsman, a fin de continuar trabajando de manera coordinada en los temas que son importantes para la ciudad.
Fuente: milenio.com