A. ¿Qué es y hasta dónde ha llegado?
La economía informal se refiere a aquellas actividades empresariales y personales que operan sin registrar sus ingresos ante la SHCP o cualquier otra instancia de gobierno.
Como ejemplo de ello se tiene a los comerciantes ambulantes, empleados domésticos y actividades como la de los mecánicos y médicos que no expiden facturas ni recibos fiscales.
Según datos del INEGI, se estima que en diciembre de 2011 las personas dedicadas a actividades informales llegó a 13 millones 966,414 mientras que la de los trabajadores permanentes derechohabientes del IMSS fue de 15,350,335.
De éstos 13,266,730 corresponden a trabajadores permanentes y 2,141,176 a trabajadores informales.
B. Causas
La actividad informal se presenta a nivel global debido al alto nivel de desempleo originado por el desarrollo tecnológico y el nivel reducido de actividad económica, razones por las cuales las empresas han disminuido sus requerimientos por trabajadores.
Los costos laborales implícitos en la contratación formal son un factor que ha ocasionado que empresas contraten personal fuera de los términos legales. Con el objeto de ahorrar el pago de impuestos sobre nomina, INFONAVIT, cuotas del IMSS y reparto de utilidades.
El comercio informal ofrece ventajas para el comerciante ya que no paga impuestos sobre sus ingresos y vende sin facturar el IVA, pudiendo colocar sus productos a precios más competitivos que el comercio formal.
Los bajos sueldos sin prestaciones de la Ley que ofrecen muchas empresas dan lugar a que los posibles interesados en el trabajo, vean como una alternativa atractiva la economía informal donde tienen probabilidades de obtener mayores ingresos.
C. Consecuencias para la economía
El gobierno no recibe impuestos derivados de las actividades informales
El comercio informal representa una competencia desleal frente al comercio formal el cual paga impuestos y registra contablemente sus actividades.
Las actividades fuera de la Ley también se prestan para fomentar actividades ilícitas como la piratería y la compra-venta de mercancía robada o ilícita.
La reducción de la economía informal tendría beneficios tales como elevar el nivel de recaudación fiscal, crear condiciones de competencia semejantes entre los agentes económicos y que los trabajadores reciban beneficios de seguridad social.
Para reducir el nivel de la economía informal es necesaria una reforma laboral que premie a las remuneraciones como resultado de la productividad laboral y que reduzca el costo de la contratación y despido del personal, llevar a cabo reformas estructurales que propicie nuevas inversiones, y el aplicar la Ley con mayor rigor para combatir las actividades ilícitas.
REFERENCIAS: www.proyeccioneseconomicas.com