• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Edad y decisiones financieras

Edad y decisiones financieras

Redacción
2011-11-26

Lectura: 3 minutos

Diversos estudios han documentado en las ciencias médicas y sociales que las personas pierden capacidades cognitivas con la edad. Datos para EU indican que casi 50% de las personas entre 80 y 89 años tienen limitaciones cognitivas sin demencia o tienen demencia.

El efecto de la edad sobre la toma de decisiones financieras (y también en otros temas) ha sido objeto de estudio reciente. Un artículo muy completo señala por ejemplo que las personas que toman las mejores decisiones financieras son las que tienen aproximadamente 50 años de edad.

Los autores argumentan que si bien la capacidad cognitiva se reduce a partir de los 20 años, las personas van ganando en experiencia, lo que se traduce en mejores decisiones en los siguientes años. Conforme las personas crecen, llega un momento, aproximadamente a los 50 años, en que el efecto de la perdida de capacidad cognitiva es mayor al efecto de la experiencia y las personas empiezan a tomar peores decisiones financieras, que cuando tenían el medio siglo de edad.

Así, si se graficara en el eje horizontal la edad y en eje vertical un indicador de calidad de decisiones financieras, se observaría una curva en forma de U invertida.

Una mala decisión bancaria puede tener efectos muy dañinos sobre el bienestar de las personas, especialmente en los adultos mayores: i) éstos son las personas que pueden haber acumulado más riqueza, en bienes inmuebles, efectivo, instrumentos financieros, que los expone a una pérdida muy grande de tomar una mala decisión financiera; ii) los adultos pueden tener deudas importantes que también los expone a costos significativos; iii) no tienen capacidad mental ni tiempo para recuperar las pérdidas.

Si se comprobara que este fenómeno es muy extendido, ¿qué debemos hacer como sociedad? ¿Qué deben hacer los reguladores? Actualmente en el Sistema de Pensiones para el Retiro se establecen algunas limitantes de inversión en función de la edad de las personas.

El argumento fundamental es que las personas más cercanas al retiro deben estar menos expuestas a la volatilidad financiera para minimizar el riesgo de una pérdida de valor de sus activos que dañe de forma significativa el monto de su pensión.

Recordemos que el saldo final en la cuenta de ahorro individual en el nuevo sistema de pensiones que determina de forma sustancial el monto mensual que recibe el retirado.

No obstante, éste es un solo caso de las múltiples decisiones financieras que puede enfrentar una persona mayor. Las personas toman decisiones de ahorro, inversión, crédito, aseguramiento, sólo por poner los ejemplos más relevantes.

Las opciones de política van desde no hacer nada y dejar que el propio adulto mayor busque ayuda en su red familiar o social (situación que a veces ni siquiera puede hacer) hasta autorizar sólo aquellos productos financieros que mostrado su seguridad y eficiencia, equivalente a lo que se hace para autorizar medicamentos.

Entre estos casos extremos existen otras alternativas. Por ejemplo, proporcionar más y mejor información sobre los instrumentos financieros en cuestión que permitan una mejor decisión, como el cálculo del Costo Anual Total en México; o asignar automáticamente a las personas a un instrumento financiero, pero permitiéndoles cambiar la decisión si así lo desean, tal como funciona el Sistema de Ahorro para el Retiro que mencioné en párrafos anteriores.

Evidentemente la decisión sobre el tipo de regulación a establecer debe considerar los beneficios y las distorsiones que genera la misma regulación. Puede ser el caso que la regulación tenga mayores costos sociales netos que una política no intervencionista.

El tema es objeto de estudio actualmente en EU, tanto por los investigadores como por los reguladores, especialmente a partir de la crisis del 2008-2009. En México existe un largo camino por recorrer; el análisis de las decisiones financieras subóptimas es un campo poco explorado. Es fundamental que se realicen estudios, que se financien y lleven a cabo experimentos que permitan evaluar el efecto de políticas alternativas, y se defina una regulación basada en eviden.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad