Expresó diversas declaraciones en tema de educación durante la inauguración de los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, Región 3, Educación Básica.
Guadalajara.- La subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Alba Martínez Olivé, afirmó hoy que la educación es una de las claves fundamentales para el desarrollo de México y la vía para asegurar un mejor futuro en cada niño y joven que habita este país.
Así se expresó durante la inauguración de los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, Región 3, Educación Básica, que se llevó a cabo en esta ciudad.
Comentó que el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 “traza la ruta que habrá de transitarse en los siguientes años en materia educativa, a fin de concretar la aspiración de una sociedad mejor, con mayores y mejores oportunidades de desarrollo para todos sus habitantes”.
Mencionó que el propósito es una educación de calidad para todos los mexicanos sin exclusiones y con equidad, “la calidad de la educación hoy en día ya no es sólo una exigencia moral sino un mandato constitucional”.
Expresó que para la instrumentación de la Reforma constitucional en materia educativa se efectuaron modificaciones a la Ley General de Educación y se promulgaron dos nuevas leyes secundarias: la Ley del Servicio Profesional Docente y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Precisó que el Programa Sectorial de Educación establece como primer objetivo asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población.
Afirmó que crear las condiciones necesarias para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del sistema educativo y reciban el apoyo necesario para cumplir con sus fines es la primera estrategia para lograr este objetivo del programa.
Subrayó que el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 reconoce y valora el papel preponderante de los maestros, quienes “son centrales en este empeño por asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica”.
Destacó que el programa sectorial considera como una estrategia específica fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional docente, centrado en la escuela y en el alumno, como medios efectivos para dignificar y apoyar al maestro en su tarea educativa.
Resaltó que en este foro, que corresponde a la región que agrupa Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, se abordan cinco temáticas: El reto de educar a los mexicanos en el Siglo XXI; Qué es hoy lo básico indispensable.
Además de Cómo organizar la escuela de educación básica para que sea eficaz; Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la escuela básica; y El desarrollo profesional docente.
Detalló que cada uno de estos temas corresponde a una mesa de análisis, en las cuales “se establecerá aquello que de acuerdo con su opinión es menester transformar porque ha quedado obsoleto y traba el avance educativo, y también definirán aquello que es preciso mantener y potenciar porque constituye un valor de nuestra educación”.
“De los trabajos que se realicen aquí, y en los foros regionales adicionales, más los tres de carácter nacional que tendrán lugar en junio, emergerán las bases para la constitución de un modelo educativo que permita hacer realidad el derecho a una educación de calidad para todos los mexicanos”, concluyó.
Con información de Notimex