• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Hacer ejercicio ayuda a mantener saludable el cerebro de personas mayores de 50 años

Hacer ejercicio ayuda a mantener saludable el cerebro de personas mayores de 50 años

Ejercicio. Foto: Pixabay/skeeze

Redacción
2017-04-26

Lectura: 2 minutos

Ejercitarse durante al menos 45 minutos varias veces a la semana puede aumentar la salud cerebral en los adultos mayores de 50 años, según un nuevo estudio

Varios tipos de ejercicio ayudan a mejorar el pensamiento, la atención, las habilidades de memoria y la función ejecutiva (habilidades mentales que ayudan a las personas a hacer las cosas), encontró un nuevo análisis de 39 estudios, informa Science Daily.

El ejercicio aeróbico como la natación, ciclismo y jogging; entrenamiento de resistencia como levantar pesas, y el tai chi fueron “igualmente eficaces”, dijeron expertos en el British Journal of Sports Medicine.

“Los beneficios positivos para la cognición ocurrieron con una intervención de ejercicio que incluyó el tai chi, resistencia y entrenamiento aeróbico, prescritos de forma aislada o combinada”, dijeron.

Y los beneficios fueron independientes del estado actual de la salud del cerebro de un individuo, agregaron.

Un ejercicio ideal para los mayores de 50 años incluye un “programa de ejercicios con componentes de entrenamiento tanto aeróbico como de resistencia, de intensidad al menos moderada y por lo menos 45 minutos por sesión, en tantos días de la semana como sea posible”, dijo el equipo de la Universidad de Canberra en Australia.

Aunque sólo un pequeño número de estudios que examinaron al tai chi se incluyeron, el equipo dijo que las conclusiones son “importantes”, ya que puede ser el tipo de ejercicio elegido por personas menos móviles que no pueden hacer actividad física más desafiante.

También te puede interesar: Alertan que el consumo de bebidas gaseosas pueden disminuir el tamaño del cerebro

Aunque estudios anteriores han demostrado que el ejercicio ayuda a impulsar el poder del cerebro, los investigadores dijeron que este es el estudio más completo hasta la fecha.

El Dr. Doug Brown, director de investigación en la Sociedad de Alzheimer, dijo: “Los beneficios del ejercicio regular para mantener una mente enfocada son cada vez más claros. Estudios anteriores muestran que las personas que hacen ejercicio son menos propensas a desarrollar demencia, pero se necesita más investigación para saber exactamente qué tipo y cuánto ejercicio es mejor para ayudar a reducir el riesgo de la enfermedad”.

Dijo que el presente estudio no apuntaba a mirar específicamente a la demencia, pero sí mostró que el ejercicio mejoró el rendimiento en las pruebas de habilidades de pensamiento, informa Medical News Today.

El Dr. Justin Varney, de Public Health England, dijo: “Cualquier actividad física es buena para tu cerebro y tu cuerpo. Mientras que cada 10 minutos de ejercicio proporciona algún beneficio, hacer 150 minutos a la semana reduce las posibilidades de sufrir depresión y demencia en un tercio, y aumenta la salud mental a cualquier edad”.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

El panorama que se había pronosticado en México

Ignacio Ricardi - Lectura: 4 minutos

¿Qué se hace en ese momento y sin ningún apoyo gubernamental?,

Justicia “pronta y expedita”

Héctor Mendoza - Lectura: 3 minutos

Uno de los grandes problemas de nuestro país radica en la impartición de justicia, la que además de otros cientos de problemas, es lenta.

¿Estudio luego existo?

Jonathan Solay Flaster - Lectura: 2 minutos

¿Acaso en unos meses de trabajo no se aprende más que en unos años de estudio?

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad