• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Usuario
    • Iniciar sesión
    • Registro
    • Cuenta
    • Cerrar sesión
  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / El 63.9% de la población en México está conectada a internet; Día del Internet

El 63.9% de la población en México está conectada a internet; Día del Internet

En el marco del Día Mundial de Internet, a celebrarse este 17 de mayo, el organismo precisó que existen 14.7 millones de hogares que disponen de conexión a Internet/Imagen: Marketing4eCommerce

Redacción 2018-05-17

Lectura: 2 minutos

En México, el 71.3 millones de personas de seis años o más usa Internet, lo que representa el 63.9 por ciento de la población, frente al 36.1 por ciento de las que no lo utilizan, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ciudad de México – De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), dicha cifra significa un avance de 4.4 por ciento respecto a los datos de 2016 (59.5 por ciento).

En el marco del Día Mundial de Internet, a celebrarse este 17 de mayo, el organismo precisó que existen 14.7 millones de hogares que disponen de conexión a Internet.

Con base en la encuesta, indicó, el manejo de la red está relacionado al nivel de estudios, por lo que la encuesta arrojó que, a mayor nivel de escolaridad, mayor uso de Internet.

Explicó que de aquellos que cuentan con estudios de nivel superior (licenciatura o posgrado), sólo 5.5 por ciento no accede a la red; mientras que los que tienen estudios de nivel medio superior (preparatoria o equivalente) representan 12.9 por ciento y entre los que cuentan con estudios de nivel básico (primaria o secundaria), la cifra aumenta a un 47.3 por ciento.

En 2017, las principales actividades realizadas en Internet fueron obtener información (96.9 por ciento), entretenimiento (91.4 por ciento), para comunicarse (90 por ciento), acceder a contenidos audiovisuales y acceder a redes sociales (78.1 y 76.6 por ciento, respectivamente).

En contraste, la institución aclaró que, aunque las transacciones electrónicas (aquellas compras o pagos realizados a través de la red) siguen siendo una actividad poco común entre las prácticas de los usuarios de Internet, su proporción continúa en aumento.

Explicó que el estudio reveló que los usuarios recurrentes –aquellos que usan el Internet uno o más días por semana- representan el 96.9 por ciento del total de la población usuaria.

Aunado a lo anterior se tiene los que la usan de manera mensual (2.5 por ciento) y cuya proporción alcanza un 99.4 por ciento; en tanto, los usuarios con una menor frecuencia (menos de una vez al mes) son inusuales (0.6 por ciento).

Por otra parte, el 20.4 por ciento dijo hacer transacciones de este tipo, por lo que se situó en 5.7 puntos, por arriba del resultado de 2016.

Respecto al tema de telefonía celular, refirió, 72.2 por ciento de la población dijo tener a su disposición un teléfono celular habilitado para hacer y recibir llamadas o mensajes.

De dicha cifra, un 80.2 por ciento cuenta con un celular de los llamados “teléfonos inteligentes” o “Smartphone”; un 0.8 por ciento cuenta con celular común y celular inteligente a la vez, y un 19.0 por ciento únicamente cuenta con celular común.

Síguenos en Facebook – Twitter – Telegram 

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Debes Iniciar Sesión o Registrarte para poder publicar un comentario.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

elsemanario icon

Relevante

Banana obsession

Avelina Lésper - Lectura: 3 minutos

Los artistas contemporáneos VIP tienen fijación oral con las bananas o los plátanos o como su mercado les llame.

México coquetea con China

Redacción - Lectura: 2 minutos

¿Qué aprendió México de T-MEC? No poner sus huevos en una sola canasta

Atención plena en la meditación budista y la neurociencia

José Luis Díaz - Lectura: 5 minutos

La atención reflexiva es la herramienta propia de la introspección y la autoconciencia.

Imágenes divinas para atacar la aporofobia

Manfredo Martínez - Lectura: 3 minutos

Nuestro problema no es tanto la migración, si no la falta de empatía con el dolor del “otro”.

Inteligencia Artificial en Hacienda

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Unidad de Inteligencia Financiera apuesta a nuevas tecnologías contra la corrupción.

Tweets by El_Semanario

Copyright © 2019 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

bottom-logo
  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad