• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / El Programa Nacional de Cáncer en México. Una necesidad impostergable.

El Programa Nacional de Cáncer en México. Una necesidad impostergable.

Redacción
2013-10-31

Lectura: 3 minutos

A pesar de que en la sociedad cada vez hay más conocimiento del cáncer, ésta sola palabra sigue inspirando mucho temor.

Evoca tal desesperación que se ha convertido en una metáfora del sufrimiento y el dolor, una enfermedad que pone a prueba los recursos intelectuales y emocionales de las personas. Lo que es una realidad, es que TODOS nos hemos visto o veremos afectados como pacientes, como familia o como amigos. Las cifras lo indican, ahora mismo hay en el mundo más de 20 millones de personas diagnosticados con cáncer. En México, se estima que ocurren cada año alrededor de 140 mil casos nuevos y más de 60  mil muertes por cáncer. La frase “se estima” es literal. En pleno siglo XXI, cuando el cáncer es una de las principales causas de muerte, México no cuenta ni con un registro poblacional de cáncer ni con un PROGRAMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER.

Le experiencia indica que es mucho lo que cada país -independientemente de sus recursos- puede hacer para prevenir, curar o por lo menos disminuir el sufrimiento de su población afectada. Aunque muchos países reconocen la necesidad de los programas nacionales de lucha contra el cáncer son pocos los que han desarrollado este tipo de programas. El resultado es que muchas personas mueren por cánceres prevenibles y sufren dolor innecesario y sufrimiento al final de su vida. Sin programas nacionales, con demasiada frecuencia, la prevención primaria, la detección temprana y los cuidados paliativos se descuidan en favor de enfoques orientados al tratamiento, independientemente de su relación costo-eficacia o capacidad de mejorar efectivamente la calidad de vida de los pacientes reales. Esto se debe a la falta de conocimiento, la voluntad política y la capacidad nacional para la formulación de políticas y ejecución de programas.

¿QUE ES UN PROGRAMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CANCER?

Un programa nacional de control del cáncer es un programa de salud pública encaminado a reducir la incidencia y la mortalidad de los tumores malignos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer en un país o estado particular, mediante la aplicación sistemática y equitativa de estrategias basadas en datos para la prevención, la detección temprana, el tratamiento y la paliación, haciendo el mejor uso posible de los recursos disponibles.

Con una planificación cuidadosa y prioridades apropiadas, el programa nacional de control del cáncer ofrece los medios más racionales para lograr un grado sustancial de control de las neoplasias malignas, aun cuando los recursos sean muy limitados. Por este motivo, se recomienda el establecimiento de un programa nacional de control del cáncer cuando: la carga de la enfermedad sea significativa, exista una tendencia ascendente de los factores de riesgo de cáncer y sea preciso hacer un uso más eficaz de los limitados recursos, condiciones que están presentes en nuestro país. Sin una planificación cuidadosa, se corre el riesgo de que se usen de manera poco eficiente los recursos disponibles para el control del cáncer y no se concreten los beneficios para la población que deben emanar del uso de esos recursos. En ausencia de un mecanismo nacional coordinador, es posible que los recursos limitados sean en gran parte destinados al tratamiento del cáncer en centros de cáncer. Estas instituciones a menudo atienden sólo a subgrupos selectos de la población y hacen poco por reducir la carga nacional de tumores malignos. En contraste, un programa eficaz de control del cáncer comprende un conjunto integrado de actividades que cubren todos los aspectos de la prevención y el control de la enfermedad, operan con una asignación apropiada de los recursos disponibles entre las diversas actividades y ofrecen una cobertura equitativa a la población.

Autoridades de la Secretaría de Salud en más de una ocasión han mencionado que el PROGRAMA NACIONAL CONTRA EL CANCER en México es ya una realidad:

http://www.elmanana.com/diario/noticia/nacional/noticias/estara_listo_este_ano_el_plan_de_seguridad_nacional_contra_cancer:_ssa/1508292

http://www.informados.com.mx/noticia.php?id=82560

Autoridades de la Secretaría de Salud en más de una ocasión han mencionado que el PROGRAMA NACIONAL CONTRA EL CANCER en México es ya una realidad:

http://www.elmanana.com/diario/noticia/nacional/noticias/estara_listo_este_ano_el_plan_de_seguridad_nacional_contra_cancer:_ssa/1508292

 

http://www.informados.com.mx/noticia.php?id=82560

 

¿Cuando la conoceremos?

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Retornan a la actividad económica más de 18 mil negocios en la CDMX

Michael González - Lectura: < 1 minuto

A partir de mañana se reincorporarán en la Ciudad de México 18 mil 241 unidades a la actividad económica, según indicó la Secretaría de Desarrollo Económico.

SEP inicia preinscripciones en tres niveles de educación pública en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir de este lunes 25 de enero iniciará el proceso de preinscripciones para preescolar, educación primaria y secundaria para el ciclo escolar 2021-2022 en la Ciudad de México.

Reactivan trabajo comunitario por fotocívicas en CDMX

Redacción - Lectura: 2 minutos

Desde el 1 de enero se reactivó el trabajo comunitario por fotocívicas, así lo informó la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica adscrita a la Consejería Jurídica y Servicios Legales.

México, Guatemala y Estados Unidos acuerdan cerrar sus fronteras a caravana de migrantes

Michael González - Lectura: 2 minutos

El pasado viernes los gobiernos de Guatemala, México y Estados Unidos decidieron cerrar sus fronteras para prohibirle la entrada a la caravana de migrantes que salió de Honduras, esto como medida de precaución por la pandemia de coronavirus.

Alianza Federalista inicia proceso para adquirir vacuna antiCOVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

Gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron que le tomarán palabra a López Obrador para contribuir con la vacunación antiCOVID-19.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad