El TDAH es la patología más diagnosticada en niños durante los últimos años ¿se trata solo de un truco para vendernos medicamentos?
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad -TDAH por sus siglas- es uno de los desordenes psiquiátricos más diagnosticados en niños y adolescentes. Aunque en la década de los 50, uno de cada 10 mil niños presentaba este síndrome, hoy lo padece el 12% del total de la población, según datos de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
Mientras que algunos factores ambientales como beber y fumar durante el periodo de gestación pueden tener un papel importante en el desarrollo mental, el TDAH está principalmente ligado a la genética.
Los pacientes con el trastorno déficit de atención e hiperactividad presentan un daño dentro de los canales de recompensa en su cerebro. Ellos cuentan con menos receptores de dopamina (también conocida como la hormona del placer) y ésto significa que son menos sensibles a las recompensas lo que los hace sentirse aburridos o poco estimulados ante estímulos que otros individuos encontrarían entretenidos.-
Las pruebas de resonancia magnética demuestran que los pacientes con TDAH mantienen una doble actividad en su cerebro. Mientras que todos nosotros podemos pasar del canal cerebral neutro -estado de despreocupación y tranquilidad- al canal cerebral de acción -que nos exige realizar tareas de forma inmediata-, el cerebro de los pacientes con TDAH presenta una dificultad para cerrar un canal antes de abrir el otro por lo que ambos se mantienen activos cuando el sujeto intenta realizar alguna tarea y, por lo mismo, la concentración resulta en extremo difícil.
Los científicos también han identificado un adelgazamiento de la corteza pre-frontal del cerebro de estos pacientes, la cual se encarga del control de la atención, regulación emocional y respuesta o inhibición.
Para solucionar este problema de atención fue lanzado al mercado un producto llamado Ritalin, el cual se posiciona como una de las drogas más prescritas para tratar a pacientes con TDAH. Este comprimido es capaz de aumentar la concentración de dopamina y la sinapsis en el cerebro. Su prescripción indiscriminada y el aumento en el número de unidades que son consumidas cada año resulta alarmante. La comunidad científica se preocupa por la ética que tiene esta droga (que es recetada demasiado fácilmente y que llega a ser consumida por pacientes que no la necesitan con el fin de incrementar su capacidad cognitiva). Además, los efectos secundarios que puede llegar a tener todavía no son claros, por el momento, los pacientes con TDAH que la han consumido han presentado síntomas de aletargamiento, sueño excesivo y aplanamiento emocional.
Es alarmante la cantidad de diagnósticos que se han realizado en los últimos años. Tan solo en Estados Unidos desde el 2003 hasta el 2011 la población que presentaba TDAH ha aumentado 5% cada año. Las prescripciones medicas no se quedan atrás y el número de pacientes que se encuentran bajo un tratamiento de Ritalin se elevó en un 35% para el 2012.
Pero no todo esta perdido para estos pacientes cuya sintomatología se caracteriza principalmente por inatención, la impulsividad y la sobre estimulación de la actividad motora. De acuerdo con los expertos ser hiperactivo y nunca estar cansado se traducía en la antigüedad con mayores oportunidades de traer comida a la manada y proteger a las crías de posibles depredadores, como esta enfermedad prevalece desde los genes se ha determinado que en algún momento de la historia se trato de un medio de supervivencia que de poco sirve hoy en día pero se mantiene codificado en nuestros genes.
Un estudio realizado en Kenya demostró que aquellas personas que tienen mas genes de TDAH son mejores para conseguir presas que aquellos que no los tienen, este factor también puede ayudar a explicar por que algunas personas permanecieron como nómadas mientras que otros se asentaron en un lugar a vivir y se trata de una ventaja evolutiva.
Las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienden a ser más creativos pues cuentan con la capacidad para pensar en múltiples posibilidades al mismo tiempo.
Finalmente, aunque un ambiente estructurado y escolarizado no suele ser lo mejor para los niños con TDAH, los resultados prueban que a la hora de conseguir empleo ellos tienden a elegir la carrera correcta. Sus altos niveles de energía los llevan a empleos estimulantes que terminan siendo los correctos para su tipo de procesamiento cognitivo por lo que suelen conseguir empleos que requieren de múltiples recursos y adaptabilidad.
