Las lluvias de la semana pasada rompieron récords históricos para nada agradables entre los capitalinos.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Sin duda, la intensidad de las lluvias se elevó considerablemente desde la semana pasada, con la caída de agua que superó récords históricos y que causó tremendas afectaciones en la ciudad más grande del mundo, y sin embargo, tan frágil ante este tipo de sucesos.
Las causantes se deben a la asociación de un temporal que se generó por la onda tropical 33 y a la inestabilidad del aire en las capas altas de la atmósfera.
Sin embargo, a pesar de la tremenda arremetida del clima durante 2,3 y 4 de septiembre, el sábado y mitad de domingo estuvieron libres de tormenta; la segunda mitad del día de ayer remató con una tromba que dejó árboles caídos y diversas pérdidas materiales.
Pero, ¿qué tanto nos ha “dejado” nuestro variopinto clima capitalino?
Pues, para comenzar, resulta que las lluvias del 2 y 3 de septiembre, según reportes, rebasaron cifras históricas.
Las intensas lluvias alcanzaron los 100.5 y 74.9 milímetros de acumulación de agua; estos datos los dio a conocer la Comisión Nacional del Agua.
Según Conagua, solamente el 2 de septiembre la delegación Miguel Hidalgo registró 100.5 milímetros de agua en cinco horas y 54 minutos. Según los históricos del Servicio Meteorológico Nacional, la lluvia del pasado miércoles rompió con el record establecido el 23 de septiembre de 1967, en la misma delegación, el cual fue de 93.5 mm.
Otra tormenta intensa se presentó al día siguiente. Antes de las 5 de la tarde, el cielo se caía casi literalmente; la Benito Juárez fue el escenario en donde más se derramó líquido, terminando a las 20:20 aproximadamente. Eso acumulo 74.9 milímetros, con lo que se rompió la marca histórica diaria para el mes de septiembre, misma que se ubicaba en 60.2 mm que se habían registrado en el lejano mes de septiembre de 1955.
Pero eso no es todo, consecuencia de la lluvia del 3 de septiembre, 11 delegaciones resultaron afectadas, presentando:
- 105 encharcamientos en Benito Juárez.
- 94 en Cuauhtémoc.
- 23 en Álvaro Obregón.
- 15 en Coyoacán.
- Nueve en Venustiano Carranza, Iztapalapa e Iztacalco.
- Cuatro en Miguel Hidalgo.
- Tres en Gustavo A. Madero.
- Dos en Tlalpan.
- Uno en Xochimilco.
Para nadie es secreto que, entre otros, los sectores más afectados fueron periférico y San Antonio, donde literalmente se formó un auténtico río. Además, un deslave afectó a la colonia Merced Gómez, en Álvaro Obregón. El alud se presentó en el cruce de Alta Tensión y Río Mixcoac y causó daños a 20 viviendas, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local tuvieron que desalojar a 16 vecinos de la zona, sin presentar lesionados.
Con todas estas afectaciones, la movilidad capitalina se vio afectada por horas; tanto, que en algunas zonas se habilitaron las vías de paga; en específico, el segundo piso del periférico.
Para recordar
- Según datos de Conagua, con toda el agua consecuencia de la lluvia del 2 de septiembre, se puede llenar 13.5 veces el estadio Azteca.
- La cantidad de agua del 3 y 4 de septiembre podrían llenar 27 y 20 veces el Estadio Azteca.
Espero que piense en hacer mas presas, para que no anden con el cuento de que el agua se acaba. hay que represarla y reutilizarla, adelante con los ecologistas,
estan preguntando que uso daran al imenso terreno del aeropuerto yo voto por un inmenso parque natural, para captar las aguas de las lluvias y alimentar el subsuelo, y tambien llenarlo de arboles y sanear el ambiente asfixiante que tenemos los capitalinos y ahi si hagan enormes ciclopistas. para que nuestros
jovenes tengan espacios recreativos y dejen de estar pensando en la mariguana, y malgastando su poco dinero en centros comerciales,
URGEN AREAS VERDES Y RECREATIVAS y mas presas,.