Se siguen manteniendo reuniones entre la Auditoría Superior con organismos federales y del DF, a fin de fiscalizar el uso de recursos de la Línea 12 del Metro.
Ciudad de México.- La duda que muchos tienen sobre los 489 millones de pesos que gastó el gobierno capitalino en la construcción de la Línea 12 con recursos federales, no ha logrado ser aclarada pero sigue investigándose, tal como lo afirmó Juan Manuel Portal (titular de la Auditoría Superior de la Federación -ASF-), quien aseguró que sostienen reuniones de coordinación con organismos del Distrito Federal y federales, a fin de fiscalizar el uso de recursos en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (Metro).
“Qué sí hemos hecho, tener reuniones de coordinación, tanto con la Contraloría General del Distrito Federal, como con la Secretaría de la Función Pública”, dijo a la prensa al acudir a San Lázaro este martes.
Añadió que éstas han sido “reuniones preliminares de coordinación, con la idea de poder hacer una revisión integral, que no nos dupliquemos que no nos arranquemos unos a otros los papeles que se deben de revisar y que podamos presentar resultados comunes y congruentes”.
Debido a fallas en su estructura, el gobierno capitalino suspendió a partir del 12 de marzo pasado la operación de 11 de las 20 estaciones de la Línea 12 del Metro, inaugurada el 30 de octubre de 2012, que tiene una extensión de 24.6 kilómetros de vías dobles y registraba una afluencia de 435 mil usuarios por día.
Portal Martínez precisó que el informe de la ASF será presentado de manera oficial “hasta febrero del año próximo, sin embargo –añadió- los demás organismos participantes en esto pueden tener los resultados con mucha anticipación y estaríamos seguramente supervisando ese trabajo”.
Este martes el auditor acudió a la Cámara de Diputados a una reunión con la Comisión de Vigilancia de la ASF, para presentar los avances sobre un proyecto para la construcción de un edificio de la dependencia.
“Proyecto que afortunadamente se ha logrado en esta Legislatura, tenemos desde 1981, un terreno asignado por la Cámara de Diputados y ahí estaba durmiendo el sueño de los justos”, señaló.
El funcionario explicó que se cuentan con 359 millones de pesos de presupuesto para la primera etapa del edificio, la cual se llevó a cabo a través de una licitación pública.