• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Escuela debe enseñar a niños uso responsable de Internet, Sedu DF

Escuela debe enseñar a niños uso responsable de Internet, Sedu DF

Redacción
2013-11-14

Lectura: 2 minutos

“Los niños deberían conocer en primer lugar que la distribución de pornografía, el acoso, la discriminación, la difamación y la violencia son ilegales y están penados por la ley”, señaló la titular de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.

 

Ciudad de México.- El Internet es parte de la vida de los niños, por tanto, no puede verse como una amenaza, y la clave está en la educación, señaló la secretaria de Educación del Distrito Federal (Sedu), Mara Robles Villaseñor, durante su participación en el seminario “La protección de datos personales de menores en las redes sociales digitales”, organizado por el InfoDF.

En su ponencia “La protección de datos personales de menores en el sector educativo”, Robles Villaseñor indicó que se debe tener “un enfoque preventivo y educativo, dejarle claro a los niños que hay ciertas prácticas que son intolerables porque constituyen algo que atenta contra su integridad física, moral o mental y que hay otras cosas que son delitos”.

Para aprovechar al máximo las ventajas de vivir en una sociedad de la información, la titular de la Sedu dijo que la escuela debe inculcárseles a los niños la comprensión de la cultura de la protección de su vida privada y la de las demás, del uso responsable y seguro de Internet, y de las redes sociales.

“Que vean en Internet no un espacio anárquico, sino como un espacio que tiene normas y reglas para sacarle el mejor provecho. Los niños deberían conocer en primer lugar que la distribución de pornografía, el acoso, la discriminación, la difamación y la violencia son ilegales y están penados por la ley”, afirmó.

Sostuvo que en general existen riesgos al hacer uso de los medios digitales, como geolocalización, detección remota, videovigilancia, recepción de correos no deseados, sexting y grooming, entre otros.

Si bien al navegar en Internet los niños y jóvenes corren peligros, la encargada de la educación en el Distrito Federal comentó que el uso de las redes sociales les permite desarrollar capacidades tecnológicas, cognitivas y psicoafectivas.

Recomendó consultar el “Memorándum de Montevideo” para revisar los principios básicos sobre la protección de datos personales en las redes sociales.

–

#Boletín Educación, clave para proteger datos de los menores en redes sociales: @MaraRoblesV> http://t.co/d5yJD7BtOn pic.twitter.com/PWK0jm93KB

— Sría. Educación DF (@educacionGDF) November 14, 2013

–

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Eliminar WhatsApp no garantiza privacidad: UNAM

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Un experto de la UNAM explicó que si se utiliza Facebook o Instagram, los datos de los usuarios siguen expuestos, se tenga o no WhatsApp.

Suspenden edición 2021 de Zona Maco por pandemia

Redacción - Lectura: < 1 minuto

Zona Maco informó que pospondría su evento, que estaba programado para llevarse a cabo entre el 28 de abril y dos de mayo.

CDMX registra más de 7 mil casos de COVID-19 en un día; crecen hospitalizaciones

Sandra García Martínez - Lectura: 3 minutos

En medio de un incremento de casos, decesos y hospitalizaciones por COVID-19, Gobierno de la CDMX anuncia reconversión del Hospital General La Pastora.

China-Estados Unidos: competencia en innovación tecnológica

Enrique Dussel Peters - Lectura: 3 minutos

¿Sólo el mercado genera innovación, marcas registradas y patentes? El caso chino pareciera discrepar.

Crean cubrebocas con nanofibras para máxima protección

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El cubrebocas PL 2021, de la marca Proveil, brinda una protección de casi el 100% ante diferentes tipos de coronavirus.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad