Comprar una nueva propiedad siempre es una buena opción de inversión, pues su valor crece conforme pasa el tiempo, pero se debe considerar factores como la zona, ya que podrías incrementar más rápido su valor en menos tiempo.
Ciudad de México .- La incertidumbre global ha posicionado a la vivienda como un activo refugio de confianza y seguro, además, la Ciudad de México tiene una alta demanda, por lo que casi todo lo que se edifica o se comercializa, se vende.
En 2018, la plusvalía habitacional de Ciudad de México fue de 12.9 por ciento de acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com.
Debido a un investigación de el portal inmobiliario, comparando precios de casas y departamentos, se obtuvo las cinco colonias que más plusvalía tienen en la CDMX.
Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com, explicó que las colonias incluidas en este ranking presentaron un alto dinamismo de transaccionalidad durante 2018.
Al respecto, la investigación del portal inmobiliario arrojó que la colonia con más plusvalía en la capital del país es San Ángel Inn, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, con una plusvalía de 289.60 por ciento. El precio medio del metro cuadrado en esta colonia pasó de 14 mil 260 pesos en 2017 a 55 mil 556 pesos en 2018.
El segundo lugar fue para Barrio San Francisco en Magdalena Contreras, con una plusvalía de 231.47 por ciento. Aquí, el metro cuadrado pasó de 10,103 pesos en 2017 a 33,488 al cierre de año.
La colonia Irrigación en la alcaldía Miguel Hidalgo fue la que ocupó el tercer puesto. En esta demarcación, el precio medio del metro cuadrado pasó de 16 mil 333 pesos a 53 mil 425 pesos.
En el cuarto sitio se encuentra Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc. La plusvalía aquí fue de 181.25 por ciento, ya que el precio por metro cuadrado creció de 22 mil 222 pesos a 62 mil 500 pesos.
El listado lo cierra Loma de Guadalupe en Álvaro Obregón, cuya plusvalía fue de 174.16 por ciento. El precio por metro cuadrado fue de 11 mil 541 pesos en 2017 y 31 mil 641 pesos al cierre de año.
El portal inmobiliario señala que el año pasado y a raíz del temblor se desocupó la zona más afectada, explicó Federico Sobrino, consultor inmobiliario y socio del Instituto de Administradores de Inmuebles.
Zonas cercanas como la Escandón, la Nápoles y también alrededor de este primer círculo, como en las alcaldías Miguel Hidalgo y parte de Álvaro Obregón es hacia donde se está yendo la gente, señaló el experto.
Constantemente se crean nuevos centros de negocios, que detonan la mezcla residencial. Sus precios descuentan los beneficios de ubicarse cerca del lugar de trabajo, en lugar del ahorro que se podría obtener por habitar en otro sitio de la ciudad más barato, destacó Leonardo González.
Este es el caso de las colonias Irrigación y Tabacalera, que se encuentran vinculadas a la zona de Nuevo Polanco y al corredor de Reforma, respectivamente.
Los factores negativos como el tráfico y la congestión vial impulsan subidas notables de precios, donde los usuarios optan por vivir en mejores sitios de la ciudad, abundó el analista.
“La persona que busca una vivienda lo que busca es cercanía, ya sea a su trabajo, a la escuela de sus hijos o con parientes, sin embargo, el beneficio último que debería buscarse al adquirir un inmueble es la plusvalía y obviamente la seguridad jurídica que nos pudiera dar”, concluyó Federico Sobrino.