El titular de la Sobse informó que se gastaron 101.4 millones de pesos en iluminación artística en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Ciudad de México.- Alfredo Hernández García titular de la Secretaría de Obras y Servicios informó que se han invertido 101.4 millones de pesos otorgados a través de la Prestación de Servicios a Largo Plazo en iluminación artística para 23 edificios emblemáticos, así como vialidades y luminarias del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Los edificios donde se puede apreciar la iluminación son el Templo de Santo Domingo, el Museo José Luis Cuevas, el Museo del Estanquillo, la Academia San Carlos, el Teatro de la Ciudad, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el Museo Franz Mayer, los edificios del Gobierno del Distrito Federal, los Museos de la Caricatura y la Antigua Imprenta, los templos de la Santa Veracruz, San Juan de Dios y San Francisco, las casas de los Condes de Heras y Soto, Boker, Borda, del Marqués de Prado Alegre y el Casino Español.
A estos se agregaron los inmuebles del Hospital del Divino Salvador, el Museo de la Estampa y los edificios de La Mexicana y Bolivar 46 con la finalidad de destacar la belleza del Centro Histórico de la capital del país, informó el titular de la Sobse.
El funcionario agregó que además se le dio mantenimiento al alumbrado de 19 inmuebles más que se encuentran ubicados en el primer cuadro de la ciudad de México para un total de dos mil 61 puntos de luz atendidos, así como 887 postes de luz y mil 450 luminarias.
Finalizó que el mantenimiento de las iluminaciones tanto de los edificios como de las vialidades de 20 de noviembre y en la Plaza de la Constitución tiene garantizado su mantenimiento hasta el año 2020.
El Semanario Sin Límites.