López Obrador recibió la constancia de mayoría del TEPJF el pasado 8 de agosto, con lo que ha dejado de ser el virtual presidente electo y se validan los resultados de la jornada electoral del 1 de julio.
Andrés Manuel López Obrador se convirtió este 8 de agosto en presidente electo de México. Ese día recibió la constancia de mayoría de parte del Tribunal Electoral de México, pero ¿sabes que se dice en la constancia?
El proceso electoral ha concluido
La constancia es un documento expedido por la Sala Superior del TEPJF con el que se avala la validez de la elección presidencial del 1 de julio, en concordancia con el artículo 99, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Te pueda interesar: Mancera fue el principal autor de calumnias en mi contra: Ebrard
El documento precisa que oficialmente se ha acabado el proceso electoral, luego de que haya concluido el proceso de impugnaciones, por lo que ha dado inicio el proceso de transición entre el gobierno saliente y el entrante. En pocas palabras, se validan las elecciones.
El ganador
También se precisa el nombre del ganador de la elección, Andrés Manuel López Obrador, la coalición con la que participó, Juntos Haremos Historia y los partidos que la conformaban: Morena, Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).
Número de votos
El documento también contiene el número de votos que obtuvo el ganador: 30 millones 110 mil 327 votos (53.19 por ciento), lo que lo convierte en el presidente más votado en la historia de México.
Poco menos de seis años
La constancia también precisa que López Obrador fungirá como presidente desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2024, esto quiere decir que su periodo será menor a seis años.
Este cambio responde a la reforma político electoral de 2014, gracias a la cual el tabasqueño asumirá el cargo el 1 de diciembre pero lo dejará el 30 de septiembre. Esta modificación pretende que los próximos presidentes entrantes puedan ser parte de la planeación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Magistrados
Finalmente, la constancia firmada por los siete magistrados que conforman la Sala Superior del TEPJF y la secretaria general de Acuerdos:
Janine Madeline Otálora Malassis.
Felipe de la Mata Pizaña.
Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
Indalfer Infante Gonzales
Reyes Rodríguez Mondragón.
Mónica Aralí Soto Fregoso.
José Luis Vargas Valdez.
María Cecilia Sánchez Barreiro
Con información de Nación 321