Edificado en medio de inconsistencias “olímpicas” el complejo de edificios que conforman la Villa Panamericana de Jalisco podría tener ya un uso.
Guadalajara, Jalisco.- El inmueble de la Villa Panamericana que se construyó en el sexenio del panista Emilio González para albergar los XVI Juegos Panamericanos que se celebraron en 2011, ya tiene dos propuestas que buscarán darle uso.
El recinto que costó cerca de mil 200 millones de pesos podría ser destinado a la investigación o educación de ciencias o salud, al menos así lo propuso el gobernador priista Jorge Aristóteles Sandoval, con lo que se avanza al menos un capítulo en la historia de despilfarro y fuerte polémica que ocasionó este evento.
Al día de hoy también se están analizando las propuestas de convertirlo en un asilo de ancianos, un centro académico o de tecnología, donde el principal objetivo busca “siempre cuidar el medio ambiente”, pues se encuentra instalado en las cercanías del Bosque La Primavera, para acercarlo al estadio del Club Deportivo de Guadalajara.
Cabe señalar que el mantenimiento de la villa, por algunos analistas es calculado en 500 mil pesos mensuales, mientras que otros elevan la cifra a un millón de pesos, sin embargo, en 2012 las autoridades del gobierno estatal dieron a conocer que gastaron dos millones 136 mil pesos en conservar los recintos de la villa.