Mexicanos logran avanzar a la final del concurso “Competencia Idea de Misión”, que se realizará del 18 al 23 de octubre.
Un equipo conformado por estudiantes y egresados de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán y de Ingeniería en Electrónica en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, lograron avanzar a la final del cuarto concurso internacional Mission Idea Contest (MIC) que es organizado por el Consorcio de Universidades de Ingeniería Espacial (Unisec).
El Universal informa que el equipo mexicano propone la construcción de un satélite de aluminio de mil centímetros cúbicos y un peso menor a tres kilos por cada una de las tres unidades de las que está conformado. Este satélite medirá la concentración de electrones en la ionósfera, explicó el alumno de ingeniería en comunicaciones y electrónica de la ESIME José Antonio Carmona.
También te puede interesar: El biólogo japonés Yoshinori Oshumi gana el premio Nobel de Medicina 2016
El proyecto se llamaría ION CubeSat y su misión sería generar soluciones en tiempo real para calibrar el instrumental aeronáutico al igual que garantizar la calidad de las señales en los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS), como son los sistemas de rastreo y localización GPS.
Para lograr esto, el ION CubeSat contará con una carga útil conformada por un circuito de instrumentación para ponderizar los datos, una computadora de vuelo, y sondas de un dispositivo que determina la temperatura de los electrones, densidad y potencial eléctrico, llamado Lamgmuir.
Asimismo, el diseño del satélite también contempla otros instrumentos de comunicación, telemetría, potencia, control y determinación de orientación, según Milenio.
En caso de construirse, el satélite realizaría un promedio de 15,8 órbitas diarias a la Tierra, durante las cuales se alinearía dos o tres veces al día con las estaciones del mismo proyecto en el planeta.
El equipo de mexicanos presentará su proyecto el 21 de octubre en Varna, Bulgaria.