Un estudio realizado en Estados Unidos determinó que el consumo regular de azúcar ayuda a prevenir ciertos tumores cerebrales.
Ohio, Estados Unidos .- Investigadores de la Universidad de Ohio publicaron un estudio en Scientific Reports, donde explican que la ausencia de azúcar en el cuerpo humano es un factor que esta relacionado con un mayor riesgo de padecer glioma, un tumor cancerosos comúnmente desarrollado en el cerebro.
Judith Schwartzbaum, autora principal del texto, explicó que durante la investigación se revisaron los datos proporcionados por estudios llevados a cabo en Suecia y Austria durante los últimos 15 años, y en los que participaron más de 797 mil personas, de las cuales solo 812 padecían glioma.
Los científicos evaluaron los niveles de azúcar en sangre y la presencia de diabetes, así como la relación de estos factores con el tumor cerebral.
“Estos tumores malignos son más comunes en personas con niveles normales de glucosa, que en aquellos que tienen diabetes o exceso de azúcar”, agregó la investigadora.
Los científicos lograron determinar que las personas con niveles altos de azúcar en sangre o diabetes tenían una menor probabilidad estadística de sufrir el glioma que aquellos con niveles normales o bajos.
Schwartzbaum atribuye esta interrelación al factor principal de la diabetes: la alteración en el funcionamiento de la insulina.
“Esta hormona no solamente regula el nivel de azúcar en sangre, sino que también es un catalizador poderoso de crecimiento. El cerebro de los diabéticos o de las personas con altos niveles de azúcar tiene menos insulina que el de las personas sanas, un factor que podría frenar el crecimiento del tumor y facilitar la reacción inmune al glioma en las fases iniciales de su desarrollo”, comentó el especialista.
De acuerdo con Sputnik News, los expertos reconocieron que aún se necesitan más investigaciones para determinar si la relación entre los niveles de glucosa en sangre y los tumores cerebrales puede ser modificada para desarrollar un tratamiento más eficaz del glioma.
Deja una respuesta