La Secretaría de Hacienda y Crédito Público busca disminuir el gasto público hasta lograr un superávit primario en las cuentas públicas para 2017.
Ciudad de México- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reafirma su intención de continuar la disminución de la deuda pública en 2017.
Tras darse a conocer que la calificadora Fitch Ratings ratificara la calificación de BBB+ para México la subsecretaria de la SHCP Vanessa Rubio Márquez destacó en entrevista para Grupo Fórmula que la dependencia seguirá en su esfuerzo por contener el gasto el próximo año hasta lograr tener un superávit primario, atendiendo a la meta fijada desde hace ya tres años.
Te recomendamos: Fitch revisa a “negativa” perspectiva de calificación crediticia para México
Esta calificación, que viene acompañada de un diagnóstico de perspectiva económica a la baja, además de la recomendación de disminuir el monto del gasto público, se suma a las emitidas por Standard & Poors y Moody’s, quien le otorgó a México la calificación de A3 a principios de año.
La subsecretaria señaló que esta evaluación atiende a una perspectiva internacional en donde los precios del petróleo rondaron los 20 dólares, y a un reducido crecimiento de las economías más desarrolladas, principalmente la de Estados Unidos, además de cierto nivel de incertidumbre añadido tras las elecciones presidenciales en aquél país.
Al respecto, Rubio comentó que en lo que compete a la dependencia mantendrán a la baja el monto de la deuda respecto al Producto Interno Bruto (PIB), puesto que la deuda pública es uno de los aspectos “que sí podemos controlar.”
Aseveró que México cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos, y destacó que las medidas se enfocan a la consolidación de la estabilidad económica del país.
“Además le estamos dando robustez con estas medidas, vamos a regresar una trayectoria descendiente de la deuda, el proceso de consolidación fiscal, disminuir el déficit primario, una inflación baja y estable, tenemos reservas en el Banco de México. El panorama mexicano se ha mantenido estable, con una inflación que no supera el 3.5% anualizado y la perspectiva de los precios del petróleo ha mejorado para el próximo año tras ubicarse por arriba de los 40 dólares por barril”. Indicó
Con esto, se espera que la calificación se incremente para 2017, con lo que podría traerse de vuelta aquellas inversiones directas y, principalmente, de cartera que abandonaron el país durante el transcurso de este año.