El fallecido líder del Cártel de Tláhuac, tenía a familiares y amigos cercanos que trabajaban en la estructura administrativa de la delegación capitalina.
El operativo implementado por fuerzas federales y del ejército en la delegación Tláhuac, en el que fue abatido Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, ha dejado al descubierto una red de corrupción e impunidad en dicha demarcación capitalina.
Las autoridades de la Ciudad de México han descubierto que el fallecido líder del Cártel de Tláhuac, tenía a familiares y amigos cercanos que trabajaban en la estructura administrativa de la demarcación.
Te puede interesar: Delegado de Tláhuac comparecerá ante la ALDF por su presunta relación con El OJos
Hasta el momento se han identificado a por lo menos 5 personas, quienes presuntamente tendrían vínculos con el grupo delictivo dirigido por El Ojos y se sabe que cuatro de ellas todavía laboran para la delegación a cargo de Rigoberto Salgado.
De acuerdo con El Universal, labores de inteligencia revelaron que Betuel Beltrán Vázquez, asumió el cargo de jefe de la Unidad de Agua potable el pasado 16 de febrero de 2015, luego de ser jefe de la unidad departamental C desde el 1 de octubre de 2015.
El hermano de Betuel Beltrán es Édgar Beltrán, mejor conocido como “El Primo Beltrán”, y considerado el jefe de sicarios de El Ojos y el jefe de personal de seguridad de su hijo, Manuel Ángel Pérez Rodríguez “El MK”, detenido en Acapulco el pasado mes de mayo acusado del asesinato de un comandante de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Betuel Beltrán, dice El Universal, gana un salario de 22 mil pesos mensuales.
Lucy Beltrán Vázquez, hermana de Betuel y Édgar también fue contratada como administrativo especializado; mientras que Cristian Salgado Pérez, sobrino de El Ojos era coordinador de proyectos “C”, quien renunció a finales del mes de junio.
Cristian Salgado, se sabe, llegó a ganar más de 17 mil pesos como encargado de la Dirección General de Desarrollo Ecológico y Rural.
En los primeros días después de la muerte de El Ojos, las autoridades capitalinas negaron que el jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado, militante de Morena, no era investigado por presuntos vínculos con el líder del grupo criminal conocido como el cártel de Tláhuac.
La semana pasada, sin embargo, se dio a conocer que Salgado deberá comparecer ante diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para explicar los malos manejos administrativos en la delegación y su presunta relación con el líder criminal abatido.