FAO prevé equilibrio en mercados mundiales de alimentos en 2017, sin embargo declara que los precios durante 2016 han tenido un alza significativa.
Nueva York, EE.UU.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que los mercados mundiales de alimentos estarán equilibrados en 2017, ya que los precios de los productos agrícolas más comercializados a nivel internacional continúan relativamente a la alza con una ligera estabilidad.
En su reporte del organismo “Perspectivas alimentarias“, explicó que habrá una proyección favorable, especialmente para los cereales básicos, creando un descenso en el costo de las importaciones de alimentos en el mundo a su nivel mínimo de los últimos seis años, asegura Relief.
Dijo que las previsiones de una producción mundial récord para las cosechas de trigo y arroz de este año, junto a la recuperación de la producción de maíz, ayudan a mantener unos inventarios abundantes y los precios bajos.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/9Uk_0QUnAx4″ frameborder=”0″ allowfullscreen]
La producción mundial de cereales en 2016 debería aumentar hasta los dos mil 569 millones de toneladas, 1.5 por ciento más en relación al año pasado y suficiente para incrementar aún más los inventarios existentes, afirma BBC.
Se espera que el valor de las importaciones totales de alimentos caiga en 2016 un 11 por ciento en términos de dólares, hasta los 1.16 billones de dólares.
Artículo relacionado: Propone FAO promover la agricultura sostenible
Ello debido a que la factura más reducida de productos ganaderos y alimentos a base de cereales compensará la factura más elevada de pescado, frutas y hortalizas, aceites y en particular el azúcar, explica BDlive.
Sin embargo, según el informe, se prevé que esa baja sea más lenta para las naciones más vulnerables económicamente, muchas de las cuales han depreciado sus monedas locales.

En tanto, la FAO elevó su pronóstico para la producción mundial de trigo a 742.4 millones de toneladas, encabezada por los aumentos en la India, Estados Unidos y la Federación de Rusia, que está a punto de superar a la Unión Europea (UE) como el mayor exportador de cereales, especifica Reuters.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/d78dOmsWS7c” frameborder=”0″ allowfullscreen]
La utilización total de trigo se espera alcance los 730.5 millones de toneladas, incluyendo un fuerte aumento en el uso de trigo de calidad inferior como pienso para animales.
Sin embargo, la decisión de China de empezar a utilizar sus reservas de maíz para la industria y los piensos a nivel interno ha frenado los precios internacionales y los flujos comerciales de varios granos.
La soya y otros cultivos oleaginosos podrían alcanzar una producción récord este año, gracias a los rendimientos récord de Estados Unidos, aunque se espera que la demanda crezca aún más rápido, delinea AGWeb.
Debemos adaptar la #alimentación y la #agricultura al #CambioClimático para construir la generación #HambreCero #DíaMundialdelaAlimentación pic.twitter.com/RqqyyW7j1O
— FAO México (@FAOMexico) 5 de octubre de 2016
En el sector ganadero, se espera igualmente que los mercados de productos lácteos vuelvan a un equilibrio generalizado en 2016 tras un largo período de exceso de oferta, pero la menor disponibilidad de leche en la UE desencadenó la mayor alza mensual de los precios lácteos en muchos años, detalla Business Inguirer.
El estancamiento de la producción mundial de carne en 2016, unido al aumento de la demanda internacional de carne de porcino y aves de corral, especialmente en los mercados de Asia oriental, sigue apoyando los precios de la carne.