El crecimiento desordenado y falta de regulación han motivado la multiplicación de este tipo de negocios.
Ciudad de México.- El crecimiento de farmacias con consultorios médicos ha crecido de manera exponencial, al menos así lo demuestra un estudio encargado por el Instituto Nacional de Salud Pública donde se indica que dichos modelos de negocio pasó de 4,370 en 2010 a 10,000 en 2012.
De acuerdo a estimaciones recogidas por un medio nacional, la Secretaría de Salud calcula que en dichos consultorios se atiende el 7% de la población del país.
“Con el objetivo de promover la equidad y la protección financiera, México ha incrementado aceleradamente su gasto público en salud en favor de la población sin seguridad social. Una de las estrategias de protección financiera es el suministro de los medicamentos prescritos a los beneficiarios de instituciones públicas. Sin embargo, todavía hay una demanda no satisfecha de servicios de salud y de suministro de medicamentos, lo cual es manifiesto en el gasto privado ya que 79% del gasto total en medicamentos los paga la población de su bolsillo”, cita el estudio encargado por el Instituto.
Entre los usuarios de los consultorios/farmacias, la mayoría fueron jóvenes residentes de zonas urbanas y que acudieron por problemas agudos de salud.
Los principales usuarios están afiliados al Seguro Popular (39.2%), seguidos de quienes no tenían ninguna afiliación (31.3%) y de quienes tenían seguridad social (29.5%).
Al 64% de los usuarios se les prescribieron tres o más medicamentos.
“Hasta ahora, los consultorios anexos a farmacias representan una competencia desleal para los pequeños establecimientos y son la causa, en buena medida, de que en los pasados dos años hayan cerrado entre 3 mil y 5 mil de estos negocios”, dijo al respecto Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), quien reconoció que existe un crecimiento desordenado y falta de normatividad en el establecimiento de estos consultorios.