Debido al desempeño de egresados y docentes, el CONAIC reacreditó por cinco años más la carrera de Computación de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.
Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación (CONAIC) ha evaluado y acreditado, para un periodo de cinco años, a la licenciatura y posgrado, del programa de Ingeniería en Computación de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM.
Gilberto García Santamaría González, director de la entidad universitaria, comentó que en el contexto nacional, México tiene una política de modernización educativa orientada a elevar la eficiencia del sistema; mientras que en el internacional, busca responder a la mundialización de la economía y al intercambio de recursos humanos que requieren una garantía de reconocimiento y aceptación.
Explicó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya no sólo contempla intercambio de bienes y servicios, sino también la movilidad de profesionistas.
El CONAIC funge como organismo acreditador con el reconocimiento del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), órgano de consulta de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esta institución se enfoca en el área de computación, informática y tecnologías de la información, lo que da certeza de que las observaciones señaladas son hechas por expertos, subrayó.
En su intervención, Fernando Macedo Chagolla, jefe de la División de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, dijo que la acreditación es un proceso voluntario, con el cual una organización es capaz de medir su calidad, servicios o productos frente a estándares reconocidos a nivel nacional e internacional.
Se trata, agregó, de un ejercicio de responsabilidad y transparencia con la sociedad, que deposita en la UNAM y en la FES la esperanza de formar mejores mexicanos que generen soluciones a los problemas de la nación.