Con la suscripción de este contrato, que busca la recuperación de cartera vencida de contribuciones pendientes de pago, la Ciudad de México se convierte en la entidad federativa que proporciona al Buró de Crédito el mayor número de contribuyentes con adeudos fiscales.
Ciudad de México.- El secretario de Finanzas del Distrito Federal, Edgar Amador Zamora, suscribió un contrato de prestación de servicios con el Buró de Crédito, por lo que se inicia la incorporación de contribuyentes deudores, que tengan a su cargo créditos fiscales firmes y exigibles, a la base de datos del Buró.
En el evento, el funcionario destacó que proporcionar información al Buró de Crédito favorecerá la recuperación de cartera vencida, ya que antes de la obtención de un crédito bancario o comercial los contribuyentes necesitarán cubrir sus adeudos fiscales.
Explicó que el servicio no generará costo alguno para el Gobierno de la Ciudad de México y agregó que éste incluye una cláusula de confidencialidad de los datos del contribuyente y la información sólo podrá ser utilizada para los fines precisados en el contrato.
Señaló que una de las tareas sustantivas de la Secretaría de Finanzas es propiciar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y recordó que en los últimos años a nivel federal, el Buró de Crédito ha sido uno de los instrumentos que el Estado mexicano ha utilizado para realizar este tipo de acciones.
Mencionó la desición de la Suprema Corte de Justicia al declarar como constitucional la utilización de este instrumento, toda vez que respeta los principios de legalidad, seguridad y certeza jurídica.
Por su parte, Mauricio Gamboa Rullán, director general del Buró de Crédito, señaló que este acuerdo representa un beneficio directo para los pagadores cumplidos porque les ayudará a mantener un historial de crédito sano y atractivo que les abrirá las puertas a nuevos financiamientos.
Mientras, el tesorero Emilio Barriga Delgado puntualizó que con la suscripción de este contrato se dará inicio a la entrega al buró de información relativa a créditos fiscales pendientes de pago, remitiendo en una primera etapa 196 créditos firmes y exigibles que ascienden a un monto histórico total de 832.5 millones de pesos.
Cabe señalar que para la firma de este contrato se tuvo que adecuar el marco normativo y trabajar durante algunos meses con el Buró de Crédito, el cual cuenta con estándares de calidad muy rigurosos.
La finalidad es enviar una señal al mercado crediticio de la existencia de personas físicas y morales que tienen adeudos fiscales con la Secretaría de Finanzas y que por tanto son susceptibles de riesgo al obtener un crédito bancario o comercial.
Los funcionarios agradecieron a los capitalinos que cumplen en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales, y exhortaron a los contribuyentes omisos a regularizarse para evitar que al estar dados de alta en el Buró de Crédito se les niegue la obtención de un crédito bancario o comercial.
Firmamos contrato de prestación de servicios con @BurodeCreditoMX Hoy se subirán al Buro todos aquellos adeudos fiscales firmes y exigibles
— Emilio Barriga (@barrigae) noviembre 21, 2013
El contrato de prestación de servicios con @BurodeCreditoMX NO tiene costo para @GobiernoDF y coadyuvará a recuperar adeudos fiscales firmes
— Emilio Barriga (@barrigae) noviembre 21, 2013