La violencia doméstica deja marcas en el alma de quien se ve violentado, el proceso de rehabilitación de una mujer que ha sido víctima de este tipo de violencia es largo, pero ¿qué pasa con las cicatrices físicas que significan un recuerdo constante de las brutalidades a las que fueron sometidas?
Ciudad de México.- Cuando conocemos a una persona, nuestra vida puede cambiar 360 grados y eso fue lo que precisamente pasó con la tatuadora brasileña Flavia Carvalhon al conocer a una clienta quien quería cubrir una cicatriz en su abdomen.
Un tatuaje tan grande requería tiempo, y mucho. En la plática Carvalhon descubriría que esa cicatriz era una marca de dolor que un tercero había provocado en su cuerpo y alma.
Me dijo que estaba en un club nocturno y que, tras rechazar a un hombre que intentó seducirla, él la acuchilló con una navaja”, dice Carvalhon.

Luego de ocultar esa marca de dolor con arte, la clienta se mostró conmovida, lo cual motivó a Carvalhon a considerar sus tatuajes a lo que ella señala como “un instrumento para empoderar y aumentar el autoestima” de las mujeres.
Así, surge el proyecto “Apele da flor” (”La piel de la flor”) que intenta darles a mujeres víctimas de violencia doméstica o que sean sobrevivientes de cáncer de mama, una manera creativa de lidiar con sus cicatrices. Carvalho comentó al sitio The Huffington Post
La idea del proyecto es muy simple. Es un servicio voluntario para tatuar encima de cicatrices que han resultado de actos de violencia doméstica o mastectomías. Yo llevo adelante el proyecto sola, porque ningún otro tatuador ha demostrado su interés en participar. Empecé el proyecto hace poco, y no tenía idea de que recibiría tanta atención mediática“.
Carvalhon no pretende tener una ganancia económica sus servicios son 100% voluntarios y el único “costo” en el que las mujeres deben invertir, es un poco de tiempo para elegir el diseño de su preferencia.
El reto es muy claro, en primer lugar darles a estas mujeres la seguridad y la autoestima que han perdido por su paso en esta vida y por el otro lado darles un diseño digno en una piel que no es uniforme debido a las cicatrices, se requiere de una técnica extraordinaria para poder crear en un lienzo que ha sido dañado por la violencia o por alguna circunstancia desafortunada en la vida de una mujer.
Por María Navarro