El FMI eleva las perspectivas de crecimiento para México en 0.3% en su reporte de julio 2012, respecto de su estimación de abril, para situarse en 3.9%. Estas expectativas de mayor crecimiento contrastan con una reducción para la mayoría de los demás países. Por otra parte, el conglomerado financiero Nomura destaca que México tiene los elementos que lo pueden hacer más atractivo que los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y ser la economía más grande de latinoamerica. Para lograrlo, ello dependerá de la capacidad política del nuevo gobierno entrante para llevar a cabo llevar a cabo las reformas estructurales y detonar la inversión.
I. SUPUESTOS DE LAS PROYECCIONES DEL FMI
• ZONA EURO: Se emprenderán acciones de política económica que permitirán gradualmente conducir a la estabilidad financiera.
• ESTADOS UNIDOS: Se evitará caer en un abismo fiscal que daría como resultado una contracción económica como resultado de mayores impuestos y reducción del gasto en aras de reducir la deuda pública como proporción del PIB.
II. LAS PROYECCIONES PARA 2012
• Las proyecciones mundiales 2012
Crecimiento Global: Se redujo la previsión para 2012 de 3.6% a 3.5%.
Áreas de mayor crecimiento: Continúan siendo India y China, aunque con una contracción de más de 1% respecto de 2011 en que crecieron en 7.1% y 9.2%, respectivamente. Para el presente año, se prevé 6.1% y 8.0%.
Estados Unidos: Menor crecimiento que redujo la previsión para 2012 de 2.1% a 2.0% por el impacto de desaceleración de la zona euro.
Zona Euro: Retraso en la implementación de los apoyos necesarios conduce a una contracción generalizada para 2012 de 0.3%. Se prevé un crecimiento para Alemania de 1.0%, para Francia de 0.3% y, para España e Italia, de -1.5% y -1.9%, respectivamente.
• México: Se eleva perspectiva de crecimiento para 2012 de 3.6% a 3.9%. Los factores que impulsan la actividad son principalmente:
Exposición reducida al impacto recesivo de la Zona Euro que absorbe menos del 10% de las exportaciones.
Estabilidad económica en los indicadores fundamentales tales como un déficit fiscal menor al 3%/PIB, una inflación por debajo del 5%, un tipo de cambio que se aprecia ante la estabilidad financiera mundial y retorna sobre niveles de $13 pesos/dólar, reservas internacionales de casi $160 mil millones de dólares que más que duplican el nivel de la deuda externa del gobierno federal.
Crecimiento del crédito de la banca comercial al sector privado, que actualmente asciende a cerca del 15% PIB, podría llegar al final de la década a más del 30% del PIB. o Crecimiento del sector manufacturero que se ha diversificado y elevado su participación en mercados internacionales en sectores como el automotriz, electrónica, bienes duraderos e inclusive aeronáutica.
Precio del petróleo que registra un promedio cercano a los $100 dls/barril, por encima del precio proyectado en el presupuesto original de $84.90 dls/barril.
III. LOS RIESGOS
• Restricción fiscal exagerada Estados Unidos que llegara a desacelerar su economía.
• Implementación tardía de las medidas financieras de rescate en Europa que ahondara a recesión.
• Menor crecimiento del comercio internacional y medidas proteccionistas.
• Volatilidad de los capitales que deprecian las monedas de las economías emergentes frente a monedas fuertes como el dólar, el Euro, la libra esterlina y el yen.
CONCLUSIONES. México vive un momento histórico con perspectivas favorables a nivel mundial, cimentadas en la estabilidad financiera y su creciente industrialización. Existen problemas fundamentales que resolver, como son la situación de violencia y la debilidad del estado de derecho. La solución a estos problemas, conjuntamente con la implementación de reformas estructurales (energética, laboral y fiscal, para comenzar) y la reducción del carácter monopólico de industrias básicas, serán el gran reto para el nuevo gobierno entrante. Si ese gobierno toma las medidas adecuadas en un marco de democracia, tendrá la posibilidad de pasar a la historia con un digno reconocimiento.
Para mayor información, consultar www.proyeccioneseconomicas.com