Hospital en Venezuela coloca recién nacidos en cajas de cartón. No hay incubadoras para colocar a los infantes.
Caracas, Venezuela.– Imágenes enviadas a diversas agencias internacionales por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que dice que fueron captadas por un empleado del centro hospitalario que no quiere ser identificado, muestran a un grupo de recién nacidos colocados en cajas de cartón en el hospital Domingo Guzmán Lander en la ciudad de Barcelona capital del estado de Anzoátegui, declara Entravision.
Las impactantes imágenes de los infantes fueron compartidas en Twitter por Manuel Ferreira, Director de los Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática.
Con este legado de la revolución… ¿Quién se atreve a decir que #ChavezFuerzaInternacional? #Anzoategui pic.twitter.com/bJPUoiyTZO
— Manuel Ferreira G. (@manuelferreiraG) 20 de septiembre de 2016
Venezuela está sumergida en una profunda crisis humanitaria, política y económica. Sus ciudadanos están sufriendo de una escasez de productos mientras que los hospitales no tienen medicinas ni equipo básico. Los expertos dicen que Venezuela tiene como prioridad pagar su deuda en vez de atender la escasez, afirma El País.
La decadencia de la economía venezolana ha puesto en terapia intensiva a decenas de hospitales y clínicas en todo el país. Según Douglas León, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), los centros médicos trabajan con solo 5 por ciento de los materiales médicos necesarios, estipula La Semana.
La oposición denuncia lo que llama un estado deplorable de las salas de recién nacidos y la falta de cunas.
Artículo relacionado: OCDE da malas noticas en materia de crecimiento
El director nacional del Seguro Social Carlos Rotondaro reaccionó este martes vía Twitter anunciando una investigación por lo ocurrido:
De ningún modo justificamos las acciones tomadas de manera inconsulta por una profesional de @ivsslasgarzas sin autorización de la Dirección
— Carlos Rotondaro (@c_rotondaro) 20 de septiembre de 2016
(…)en protocolo de atención de recién nacidos, en Hospital Guzmán Lander #Anzoátegui, se procederá de la manera Jurídica correspondiente!
— Carlos Rotondaro (@c_rotondaro) 20 de septiembre de 2016
Según la Federación Farmacéutica Venezolana (FEFARVEN), la escasez de medicamentos sobrepasa ya el 80 por ciento y por si esto fuera poco, unos 13 mil médicos, más del 20 por ciento de los que tiene esa nación, han emigrado en los últimos años cuatro años por la crisis del sector y los bajos salarios que devengan, advierte la FMV,a segura El Comercio.
En junio, un grupo de profesionales de la medicina fueron a la Asamblea Nacional para hablar de la falta de medicamentos e insumos que afronta ese país.
“Pongamos a un lado, aunque sea por esta vez, las diferencias políticas, y trabajemos juntos por la salud de la familia venezolana”, dijo Cristian Pino, médico y directivo del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA) del estado Mérida, al presidente Nicolás Maduro al intervenir en la Asamblea Nacional.
[iframe width=”616″ height=”434″ src=”http://edition.cnn.com/video/api/embed.html#/video/spanish/2016/06/22/cnnee-pkg-rafael-romo-venezuela-crisis-salud-hospital-de-los-rios-caracas.cnn” frameborder=”0″]