Investigadores advierten que la fructosa que se usa para la sustitución del azúcar, además de tóxica, provoca diversos desórdenes bioquímicos que repercuten en más personas obesas en el mundo.
Ciudad de México.- Los endulzantes de bebidas y alimentos son uno de los principales factores de obesidad en el mundo, debido a esto no solo el azúcar es un ingrediente causante de enfermedades como diabetes y obesidad, también la fructosa, debido a que provoca modificaciones bioquímicas en el organismo, es una amenaza al peso de las personas.
De acuerdo al estudio The State of Food and Agriculture 2013 (patrocinado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO, por sus siglas en inglés-), la fructuosa es una de las principales responsables de la obesidad en países como México, al menos así lo señala el científico José J. Ordaz Ortiz.
De acuerdo al investigador de la Universidad de Cranfield, en el Reino Unido, se tienen observaciones de los efectos dañinos de la fructosa usada en sustitución del azúcar, pues se convierte en una sustancia tóxica que provoca desordenes bioquímicos en el organismo humano.
El argumento que usa en Toxic sugar and the worldwide increase in obesity a literature review, es que de acuerdo con estudios como los encabezados por Robert Lustig, profesor de la Universidad de California, los efectos negativos de la fructuosa son superiores a los de la glucosa, ya que no solo alteran los triglicéridos, sino que también son incapaces de enviar una señal al cerebro para indicar saciedad por lo que genera adicción.
A decir de Ordaz Ortiz, la fructuosa tiene un mecanismo metabólico muy específico y uno de sus problemas clave es que produce siete veces más ácido úrico en comparación con la glucosa, debido a que no lleva a cabo pasos enzimáticos en el organismo.
Adicional a esto, la fructuosa produce tejido adiposo causante de obesidad, por lo que su consumo excesivo tiene efectos muy graves al provocar hígado con ácido graso, triglicéridos elevados e inflamación, que a su vez provocan desórdenes como el síndrome metabólico, que genera afecciones de insulinoresistencia, presión alta y estrés oxidativo, una de las causas de diabetes mellitus de tipo 2.
De acuerdo a la OMS en México más del 60% de la población tiene sobrepeso y obesidad. El consumo en México de refresco además de ser uno de los mas altos en el mundo, es principalmente de bebidas que son endulzadas con fructosa.