• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Fruta verde, fruta prohibida

Fruta verde, fruta prohibida

Redacción
2014-03-20

Lectura: 3 minutos

Reconocido por ser uno de los mejores escritores mexicanos, Enrique Serna escribe Fruta verde en  2006, una novela que se desarrolla en 21 capítulos y en un anexo titulado Ofrenda. La obra se presenta a partir de elementos autobiográficos, donde el autor crea una historia ficticia, agregando al personaje principal datos que lo caracterizan a él cuando era joven.

 

Originario del Distrifo Feddral, nació en 1959, Enrique Serna es uno de los narradores mexicanos más leídos y comentados en la actualidad. Ha publicado, entre otros libros, las novelas Uno soñaba que era rey, Señorita México, El miedo a los animales, El seductor de la patria (Premio Mazatlán de literatura) y Ángeles del abismo (Premio de Narrativa Colima). En 2002, Gabriel García Márquez lo incluyó en una selección de los diez mejores cuentistas mexicanos del siglo XX.

enriqueserna

“Fruta Verde” se llama un viejo bolero del mexicano Luis Alcaraz, pero también es un laberinto de tres personajes atraídos por probar sólo por una vez en su vida el fruto prohibido, aquel que desean gritar y mostrar, pero por miedo al que dirán y al vivir en un México recatado, donde la sinceridad se convierte en un acto suicida, deciden ocultarlo por un largo momento.

La novela se despliega a finales de los años 70’s y se concentra en tres personajes atraídos por el vértigo de lo prohibido: Germán Lugo, un joven de 19 años que aspira a ser escritor, pero al ir tras su sueño se ve envuelto por Mauro Llamas, un dramaturgo homosexual que desea conquistarlo, y Paula Rencillas, una ama de casa divorciada, la cual es atraída por un joven adolescente.

Paula Rencillas es la madre de Germán, quien tiene una enorme pasión por la literatura y decide estudiar la carrera de Periodismo, la cual descuida por entrar a trabajar a una agencia de publicidad, donde conoce a Mauro Llamas, el hombre que le hará cambiar, por un instante, su orientación sexual. Paula, por su parte, es una mujer cuarentona que intenta superar su divorcio y en el trayecto se ve envuelta por Pável, un adolescente que le escribe cartas declarándole su amor, la corteja con atenciones y gestos caballerosos, que por un momento, logran que Paula deje de ser aquella mujer recatada.

El humor que construye Enrique Serna en cada unos de sus libros es inigualable, y “Fruta Verde” no es la excepción, pues de principio a fin, la novela contiene una narrativa de humor negro, que a través de frases coloquiales logra que cada parte del libro se destaque por la ironía con la que son retratados sus personajes.

Gracias a la buena descripción que da sobre algunos lugares de la Ciudad de México, el lector se siente transportado al ambiente de la época a partir de los desplazamientos de los personajes por distintas calles, otro dato mencionado no con fines decorativo, sino como parte de la idiosincrasia de algunos personajes es, por ejemplo, al mencionar el libro La tía Julia de Mario Vargas Llosa, el cual lo relaciona con el romance entre Paula y el adolescente Pavel, amigo de Germán.

Toda la obra es una novela de extremos, pues en repetidas ocasiones exhibe los encuentros sexuales que practican sus personajes, hasta Paula, la mujer  homofóbica y que odia a toda mujer atrevida, tiene encuentros de perversidad. Simplemente todos los personajes son libres a la hora de ejercer su sexualidad.

Esta novela, en suma, se presenta como una impactante y honesta historia, en la que no existen tabúes al hablar sobre la homosexualidad, pero también pone al descubierto que la historia no es ajena a nuestra actualidad, pues  demuestra cómo a pesar del tiempo y de que la comunidad gay ha logrado avances en derechos civiles, ellos mismos desprestigian a las personas bisexuales.

Al concluir la obra, uno queda encantado por la manera en que defiende con humor la diversidad sexual, pero eso no es solo lo fascinante, sino también el mensaje que da sobre el amor “AMAR A PESAR DE LAS PROHIBICIONES”.

#RecomiendaUnLibro Fruta Verde, de Enrique Serna. pic.twitter.com/mCQEQSpsly

— Su Santidad (@LaCaguamita) marzo 12, 2014

 

 

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

El panorama que se había pronosticado en México

Ignacio Ricardi - Lectura: 4 minutos

¿Qué se hace en ese momento y sin ningún apoyo gubernamental?,

Justicia “pronta y expedita”

Héctor Mendoza - Lectura: 3 minutos

Uno de los grandes problemas de nuestro país radica en la impartición de justicia, la que además de otros cientos de problemas, es lenta.

¿Estudio luego existo?

Jonathan Solay Flaster - Lectura: 2 minutos

¿Acaso en unos meses de trabajo no se aprende más que en unos años de estudio?

México y el mundo se comprometen con la agricultura

Redacción - Lectura: 2 minutos

México formó parte de la XIII Conferencia de Ministros de Agricultura en Berlín, la reunión contó con la presencia de representantes de 75 países y 13 organismos internacionales.

Presidente de México da positivo a COVID-19

Redacción - Lectura: 2 minutos

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que dio positivo a COVID-19. Aunque no tiene síntomas graves, ya inició su tratamiento.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad