Conoce como se maneja el sistema electoral en Estados Unidos, y como cualquiera de los candidatos podría aplicar la formulara para llegar a la Casa Blanca.
Washington, EE.UU.- Aun cuando las encuestas y sondeos colocaran a uno y a otro candidato a la presidencia de EE.UU. como ganadores, el sistema electoral de Estados Unidos es un factor importante.
Y la pregunta que surge es, ¿cómo se vota en EE.UU.? Es bien sabido que el sistema político estadunidense está sustentado en la democracia y, sin embargo, ésta tiene algunos rasgos que la distinguen del resto del mundo.
Históricamente, el proceso electoral se desarrolla en cuatro fases. En la primera etapa, llamada Caucus o Asamblea Partidista, los militantes del partido, a través de pequeñas reuniones y asambleas, convencen a sus correligionarios de elegir al precandidato de su predilección y, a la vez, se comienzan a perfilar los delegados que habrán de participar en la Convención Nacional, de donde saldrá el candidato a la Presidencia.
Ya elegidos los precandidatos, en la segunda etapa se realizan elecciones primarias, en las que se vota en secreto en urnas y de forma tradicional, y se elige a los candidatos a senadores, alcaldes y gobernadores, pero sobre todo se elige a los delegados designados a la Convención Nacional.
Artículo relacionado: Política migratoria de Donald Trump es un sabotaje para EE.UU.
La tercera etapa, tal vez la más intensa y apasionada, se da en las Convenciones Nacionales, donde se reúnen los delegados elegidos llegados de todo el país, así como los congresistas del partido y sus líderes históricos, para votar por los que finalmente serán sus candidatos a la Vicepresidencia y Presidencia de la nación.
Por último, la cuarta etapa se desarrolla cuando los candidatos electos realizan sus campañas públicas, abiertas; recorren el país y promueven sus programas de gobierno y, a la vez, siguiendo una tradición antigua, debaten formalmente entre ellos, de manera directa y sin rodeos.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/W9H3gvnN468″ frameborder=”0″ allowfullscreen]
Por último, el día de las elecciones, es el Colegio Electoral el que elige de manera definitiva al Presidente de EE.UU.; éste, integrado por 538 delegados o compromisarios, elegidos en cada Estado de la Unión, tienen el mandato de votar por determinado candidato, es la instancia donde se decide quién será el Presidente de la nación más poderosa del planeta, explica la BBC.
Así, los ciudadanos, en lugar de votar directamente por alguno de los candidatos a la Presidencia o Vicepresidencia, votan por los electores del Colegio Electoral, quienes a su vez votan por uno u otro candidato, afirma Telegraph.
Este tipo de elección es la que se conoce como indirecta. El sistema se instituyó en el siglo XVIII con el objetivo de que los estados, independientemente del número de habitantes, tuvieran las mismas oportunidades de voto, publica Devex.
[iframe width=”854″ height=”480″ src=”https://www.youtube.com/embed/uRu_JcarCDY” frameborder=”0″ allowfullscreen]
En 1787 los representantes de los 13 estados que formaron inicialmente Estados Unidos decidieron en una Convención Constitucional que la forma más equitativa de elegir a sus representantes se hiciera protegiendo a los estados más pequeños en número de habitantes, así encontraron una fórmula que equilibrara, y ésta fue el Colegio Electoral, al que cada estado de la Unión aporta electores, según el tamaño de su población, escribe Brown Woodtx.
El candidato que alcance 270 votos en el Colegio Electoral será el 45 presidente de Estados Unidos, una cifra que tratan de asegurar la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, en las más imprevisibles campañas por la Casa Blanca en los últimos años, afirma CCTV.
La nueva “Comunidades de Naciones Emigrantes”. Americanos (as) de habla castellana. Hoy dia esta- mos integrado en organizaciones de servicios voluntarios a la comunidades en general. Donde,necesi- tamos que ustedes nos extiendan una mano de amor fraternal y solidaria; para nosotros poder avansar en la cultura teo-politica y gestionen antes sus congresitas una peticion de Ley, oficializando nuestra nueva magestuosa bandera la cual nos representaria en actividades socio diplomatica con los objetivos de resquebrajar barreras sociales, economica y politica; para reclamarles a los gobernantes de nuestros paises que atiendan financieramente a los emigrantes con estudios tecnico. Nosotros cualifica mos para que ellos nos incluyan dentro del presupuesto anual de la educacion tecnica, en vista de que somos en todo nuestros paises. El segundo reglon per-capita con el aporte de ingresos y a la vez pago de impuestos sustanciales en nuestros paises y nunca ningun gobernante nos han reebolsados dinero suplementario y mucho menos nos han proporcionados servicios sociales. sinceramente: luispdejesus@yayoo.com